Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

ARTURO MARTIN

20 Agosto, 2023

Del campo de batalla a las carreteras, así es la leyenda del Jeep CJ

Pocos vehículos abandonan la disciplina castrense para ser parte del mundo civil tras sus años de servicio. Este es el caso del Jeep CJ que nació como vehículo militar y se convirtió en icono de las carreteras americanas. Repasamos su leyenda y orígenes.

El Jeep CJ, nacido como un vehículo militar de propósito general, se convirtió en un ícono de polivalencia y robustez. Su origen se remonta a un concurso público del Departamento de Defensa de los Estados Unidos en 1941, que buscaba un vehículo multiusos. El resultado fue el Jeep MB de Willys Overland, que durante la Segunda Guerra Mundial demostró su valía en diversos roles, desde transporte de soldados hasta ambulancia y soporte de lanzacohetes.

1955 Jeep(R) CJ-5. (J-0112)

Tras la contienda, su versión civil, el Jeep CJ-2, llegó a las carreteras americanas, conquistando a una clientela diversa y manteniéndose en el catálogo de la marca por cuatro décadas. Hoy, el Jeep Wrangler continúa el legado de versatilidad y resistencia del Jeep CJ.

Origen

Como decíamos, el Jeep CJ es el fruto de un concurso público impulsado en 1941 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, con el objetivo de diseñar un vehículo de un cuarto de tonelada que pudiera desempeñar diversas funciones militares.

El resultado fue el Jeep MB, creado por Willys Overland y popularmente conocido como «General Purpose Vehicle» (GPV) o simplemente Jeep.

Durante la Segunda Guerra Mundial, este vehículo demostró su excepcional polivalencia y robustez al participar en diferentes frentes de batalla y cumplir roles diversos, desde el transporte de tropas hasta funciones de ambulancia, lanzacohetes, quitanieves y remolque de artillería. En total, se fabricaron 650.000 unidades del Jeep MB, dejando una huella indeleble en la historia militar y automovilística.

El Willys

Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, los veteranos regresaron a Estados Unidos con historias sobre la versatilidad del Jeep en el campo de batalla, lo que despertó un gran interés en este resistente vehículo.

Antes de la Nochevieja de 1945, la versión civil del Jeep, conocida como Jeep CJ-2, hizo su debut en las carreteras americanas.

Conservando su espíritu espartano y belicoso, el Jeep CJ-2 ofrecía novedades como un espacio de carga trasero, remolque y techo de tela, adaptándose a las necesidades de la vida diaria. Inicialmente, venía solo con asiento del conductor y retrovisor lateral de serie, mientras que otros elementos como el asiento del pasajero, el cabrestante, el limpiaparabrisas y las luces traseras estaban disponibles como opciones.

A lo largo de los años, el Jeep CJ fue evolucionando en diseño y características, pero manteniendo su capacidad todoterreno y su espíritu resistente.

La transición

La transición del Jeep del campo de batalla a la vida civil marcó un hito en la historia del automóvil. El Jeep CJ-2, con su capacidad todoterreno y versatilidad, supo conquistar a una clientela diversa que incluía no solo a agricultores, sino a millones de personas que apreciaban su robustez y adaptabilidad.

El cambio a las normas de tráfico civiles implicó algunas modificaciones en el diseño frontal del vehículo, manteniendo las icónicas siete rejillas que caracterizan a los Jeeps hasta la actualidad.

A lo largo de cuatro décadas, se vendieron 1,5 millones de unidades de diversas generaciones del «Jeep Civil», consolidando su lugar en la historia automovilística.

Su legado continúa con el Jeep Wrangler y en menor medida con los nuevos Avengers, unos dignos herederos que preservan el espíritu todoterreno y versátil del legendario Jeep CJ.

Fuente y fotos de archivo: Jeep.

Noticias relacionadas

Curiosidades

¿Por qué se perdieron los faros escamoteables?

Curiosidades

Chevrolet Corvette SS XP-64: más de 7 millones por el Corvette más peculiar

Actualidad

Todas las novedades de Jeep para 2025

Curiosidades

Con 51,15 millones de euros, el Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen es el monoplaza más caro de la historia

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Toyota WiLL Vi: uno de los más peculiares y desconocidos
Esta caja ocultó siete años el libro más espectacular de Ferrari, pero su subasta fue un fracaso
El mayor proyecto para almacenar energía del planeta está en manos de un fabricante de coches
El Suzuki Jimny de seis ruedas que nadie esperaba existe