
El impuesto al diésel llega en unas semanas
La Comisión Europea ha concedido a España una prórroga de tres semanas, hasta el 11 de abril de 2025, para aprobar el aumento del impuesto al diésel, una medida clave dentro del quinto pago del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este impuesto, conocido coloquialmente como el «dieselazo», busca equiparar el precio del diésel al de la gasolina, con el objetivo de fomentar la transición hacia vehículos más ecológicos y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Sin embargo, la medida ha generado tensiones políticas y preocupaciones en sectores como el transporte y entre los conductores particulares.
Objetivos del impuesto al diésel
El aumento del impuesto al diésel es una de las 84 condiciones que España debe cumplir para recibir el quinto desembolso de los fondos europeos de recuperación, que asciende a 23.900 millones de euros (8.000 millones en subvenciones y 15.900 millones en préstamos). La Comisión Europea exige que este impuesto entre en vigor como parte de una reforma fiscal más amplia que incluye medidas en ámbitos como la fiscalidad medioambiental, las empresas, el patrimonio y la salud. El objetivo final es incrementar los ingresos públicos al menos un 0,3% del PIB, lo que equivale a unos 4.500 millones de euros.
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado que el impuesto al diésel es importante porque busca «igualar precios» y «apostar más por la electricidad que por los combustibles fósiles». Sin embargo, la medida ha enfrentado resistencia tanto dentro del Gobierno como en el sector del transporte. Podemos, socio de coalición, solo apoyará el impuesto si se aprueba también un gravamen permanente sobre las compañías energéticas, propuesta que fue rechazada en el Congreso por partidos como Junts y PNV.
Impacto en el precio del diésel
El «dieselazo» supondría un aumento de 9,37 céntimos por litro en el impuesto de hidrocarburos, lo que elevaría la tasa al diésel a 0,47269 euros por litro, equiparándolo al de la gasolina. Este incremento tendría un impacto directo en los bolsillos de los conductores.: Por ejemplo, llenar un depósito de 50 litros costaría aproximadamente 6 euros más. Según estimaciones del Gobierno, esta medida generaría una recaudación adicional de entre 1.200 y 1.400 millones de euros anuales.
Es algo que hace tiempo que resuena en varios países europeos y que ya habíamos comentado hace años en este artículo y este vídeo:
Hemos de indicar que el impuesto no afectaría al gasóleo profesional (gasóleo B), utilizado por transportistas, taxistas y agricultores, ni al gasóleo de calefacción (gasóleo C). Esta excepción busca mitigar el impacto en sectores clave de la economía, aunque las patronales del transporte ya han advertido de que cualquier aumento en los costes podría llevar a movilizaciones e incluso paros.
Consecuencias políticas y económicas
La aprobación del impuesto al diésel es crucial para asegurar el desembolso completo de los fondos europeos. Si España no cumple con este hito, la Comisión Europea podría bloquear parcial o totalmente el quinto pago, lo que supondría una pérdida significativa de recursos para el país. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha insistido en que el Gobierno está trabajando para evitar este escenario, aunque reconoce la complejidad de lograr los apoyos parlamentarios necesarios.
Además, el impuesto al diésel forma parte de una estrategia más amplia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con los objetivos climáticos de la Unión Europea. Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos. El parque automovilístico español está fuertemente dieselizado, con un 52% de los vehículos propulsados por diésel, lo que significa que la medida afectaría a un gran número de conductores.
Así aumentan los impuestos
A continuación, se presenta una tabla comparativa de los impuestos actuales y los esperados para el diésel, la gasolina y el GLP (Gas Licuado de Petróleo):
Combustible | Impuesto actual (€/litro) | Impuesto esperado (€/litro) |
---|---|---|
Diésel | 0,37932 | 0,47269 |
Gasolina | 0,47269 | 0,47269 |
GLP | 0,108 | 0,108 |
Nota: Los impuestos actuales y esperados pueden variar ligeramente dependiendo de la región y otros factores fiscales.
El aumento del impuesto al diésel es una medida polémica pero necesaria para cumplir con los compromisos adquiridos con la Unión Europea y avanzar hacia una economía más sostenible. Sin embargo. La implementación requiere un delicado equilibrio entre los objetivos medioambientales, las necesidades económicas y las presiones políticas. Mientras el Gobierno busca los apoyos necesarios para aprobar esta reforma, el sector del transporte y los conductores particulares se preparan para asumir los costes adicionales que supondrá el «dieselazo».
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana