Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

M. PARDO

28 Marzo, 2015

Historia del Citroën DS: 60 años del tiburón

El 5 de octubre de 1955 fue presentado en el Salón del Automovil de Paris el Citroën DS. Durante los 15 primeros minutos de esa presentación se solicitaron 743 unidades. Al final día la cifra subió hasta registrarse una demanda de 12.000 vehículos. Sin duda, el Citroën DS llegó arrasando y se ha convertido rápidamente en un clásico de la automoción francesa, así como uno de los coches más valorados de todos los tiempos. Su sello: la innovación tecnológica y un diseño moderno que le permitieron ser un adelantado a su tiempo.

citroen-DC-1955-premiere-DS-vLa historia había comenzado mucho antes. Durante dos décadas, Citroën estuvo desarrollando en secreto un diseño que sustituyese el 11 Ligero. El responsable del diseño de este coche con frenos delanteros, una suspensión hidroneumática, transmisión semiautomática y tracción delantera, fue el italiano Flaminio Bertoni. Ya había estado detrás del diseño de otros coches históricos de la firma, como el Citroën 2CV o el Citroën Traction Avant. El DS enamoró tanto a los profesionales del motor como a los compradores, lo que hizo que entre 1955 y 1975, el período en que se fabricó, se vendieran más de millón y medio de unidades.

293681-le-salon-de-l-auto-de-paris-de-1955El Citroën DS fue testigo de gran parte de la historia europea tras la II Guerra Mundial. De hecho, la espectacular acogida que tuvo fue totalmente inesperada, ya que Europa apenas comenzaba a recuperarse del devastador conflicto. No obstante, las ventas en Francia fueron algo modestas debido a su precio elevado. Esto fue compensado en en 1957, cuando se lanzó el Citroën ID, mucho más económico porque era más tradicional en su mecánica, y un año después, el modelo familiar, el ID Break.

1968_Citroën_ID_21_Familiale_(10173927085)Además de llegar a ser en un fenómeno popular e impresionar con su diseño tan futurista e innovador, el DS introdujo también numerosos avances muy importantes para la industria automovilística que mejoraron la comodidad en la conducción, el frenado y la seguridad. El DS, con su diseño que evocaba la silueta de un tiburón, se convirtió en la absoluta diosa de los años cincuenta en la carretera, (en francés el modelo se pronuncia «la déesse», parecido a «diosa»).

Sin lugar a dudas, el mérito del Citroën DS ha sido convertirse en un clásico desde el mismo momento en que se lanzó al mercado. Adelantarse a la época en diseño y tecnología le catapultaron a lo más alto de la industria y eso maravilló tanto a los que estaban aquel 5 de octubre de 1955 en el Salón del Automóvil de Paris como a los apasionados del motor que a día de hoy siguen introduciendo este coche en lo más alto de las quinielas.

Entre otras distinciones, el DS se hizo con el tercer puesto en el certamen Auto del siglo, el quinto lugar en la lista «Los 100 coches más cool» que realizó la revista Automobile Magazine en 2005 y fue nombrado el coche más bello de todos los tiempo por las revista Classic & Sports Car. Un coche para recordar y admirar.

Fuente: Citroën

Historia del Citroën DS: 60 años del tiburón. Galería de fotos

1/10
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10

Noticias relacionadas

Curiosidades

Jägermeister: de licor a leyenda del automovilismo

Curiosidades

Audi Sport Racing Legends: así te vende un fabricante algunas de sus leyendas de competición

Noticias motor

Totem Automobili GT Super Jarama: un homenaje con el circuito madrileño como nombre

Modelos

Por qué el Citroën C3 Aircross hybrid no es un coche low cost (análisis en vídeo)

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Llega el cambio en las matrículas de los coches: de la M a la N
Jägermeister: de licor a leyenda del automovilismo
Los coches eléctricos cuestan la mitad después de apenas tres años: la depreciación como oportunidad
Alfa Romeo Intensa: más deportividad para los cuatro modelos de la gama actual