Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

1 Julio, 2012

Hasta luego, motor rotativo Wankel

Hace una semana, el pasado viernes, 22 de junio, Mazda producía su último motor rotativo Wankel en la planta de Hiroshima. Último... por el momento, y por eso nos negamos a decirle adiós para siempre.

En la década de los años 70, cuando Mazda aterrizaba en Europa, se anunciaba este revolucionario motor con una frase muy clarividente: «Los motores con pistones hacen boing-boing. El de Mazda hace hummm». Hace ya doce años tuve la oportunidad de probar un Mazda RX-8 un fin de semana en Ibiza para una publicación y es cierto. El sonido de ese motor es realmente apasionante y se aparta de todo lo conocido, de todos los cánones establecidos.

El motor rotativo Wankel es una de esos ingenios demasiado sencillos y bellos para que pueda ser cierto. Pero lo es. Con muchas menos piezas que un motor de pistón convencional y un diseño elegantísimo, no es de extrañar que Mazda mantuviese con él un largo idilio, pese a los problemas que siempre ha dado (siempre se habla del elevado gasto de aceite). Pero será para siempre uno de los legados tecnológicos de la marca japonesa.

Para un desplazamiento dado, produce mucha más potencia que un motor de pistón dado, además de ser mucho más ligero y ocupar menos espacio. Acelera más rápido y es mucho más suave, ya que la fuerza motriz de rotación es de principio a fin, no va hacia adelante y hacia atrás saltando, como en un motor de pistón. El lado negativo: además del aceite, consume más combustible motor de pistón, y casi siempre tienen un escape más sucio de escape.

La mala economía de combustible y que sea más contaminantes, unido a las necesidades de nuestra época moderna, son las causantes de que el motor Wankel desaparezca. Es una verdadera lástima que nunca cumpliese con sus promesas y esperanzas. A lo largo de su historia se ha montado en más de 25 automóviles, motocicletas y tractores. Incluso compañías de aviones, desde Suzuki a Rolls-Royce, se dedicaron a la investigación, desarrollo y  construcción de este motor sin pistones. Aquí te dejamos un vídeo para que veas cómo funciona un motor rotativo Wankel:

Felix Wankel, su inventor, fue un talentoso ingeniero, en gran parte autodidacta. El concepto fundamental detrás de su motor rotativo le llegó muy temprano, ya que se dice que, con solo 17 años dijo a sus amigos que iba a construir un nuevo tipo de coche con «un nuevo tipo de motor alternativo, similar a una turbina».

El pasado de Wankel pasado fue «accidentado», con períodos en las Juventudes Hitlerianas y el partido nazi, del que fue expulsado en 1932. Consiguió su primera patente para su motor en 1929, pero el desarrollo en serio no empezó hasta después de la Segunda Guerra Mundial, gracias a un acuerdo de desarrollo con NSU en 1951. En 1957, un ingeniero de NSU construyó el primer motor. Wankel Wankel le hizo un comentario «Has cambiado mi caballo de carreras por un percherón para el arado».

El NSU Spider fue la primera producción de coches con motor Wankel, en 1964. Este bonito roadster de motor trasero tenía el propulsor en el tronco de la planta baja y dos compartimentos de equipaje. Tres años más tarde se creó el legendario NSU Ro80 legendario, un hermoso sedán de motor rotativo que parecía más de 20 años adelantado a su tiempo. Lamentablemente, el Wankel resultó ser su talón de Aquiles: el sellado del motor daba problemas y algunos motores fallaban ya a los 30.000 kilómetros.

Los intentos europeos no fueron nada en comparación con los realizados por Mazda. Con el motor rotativo creó algunos de los modelos que pretendieron cambiar la industria automovilística. Todo empezó con el hermoso Cosmo en 1967 (que tuvo el primero de dos rotores Wankel) y terminó este año con el motor Renesis avanzado en el RX-8. Mazda ha construido coches (y camiones) con motores rotativos durante 45 años.

La versión final de Mazda rotativo, el Renesis de 1.3 litros y 238 CV es impresionante técnicamente... salvo su consumo de combustible y las emisiones. Este factor ha sido el último clavo que se ha colocado en su ataúd, ya que el motor no pudo pasar las pruebas de emisiones Euro 5.

Sin embargo, el motor Wankel no está totalmente desaparecido. La idea del motor es demasiado simple y elegante para desaparecer por completo, y está encontrando nichos para sobrevivir, como en los cinturones de seguridad: El pretensor de emergencia de los cinturones de seguridad de algunos Mercedes-Benz y Volkswagen es en realidad un pequeño motor Wankel, impulsado por una carga explosiva. Otro sector donde podría funcionar es en el de las motos de nieve,  o los aviones sin piloto, donde se está experimentando con pequeños motores Wankels debido a su simplicidad y durabilidad, grandes ventajas en este campo.

Vía: Autonews, Mazda

Hasta luego, motor rotativo Wankel. Galería de fotos

1/4
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4

Noticias relacionadas

Modelos

Cómo un motor de 2.5 litros gasta como uno de 1.2: lo analizamos en vídeo con el Mazda 3

Modelos

¿Tiene sentido un motor de 2.5 litros en el Mazda CX-30? Lo analizamos en vídeo

Pruebas

Mazda 3 e-SkyActive G, a prueba: el motor inesperado para sorprender de nuevo

Fotos

Mazda 6e Takumi Plus 2025

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Cupra confía en ABT para que den un toque extra de deportividad a sus coches
Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés
El Mercedes Clase A desaparecerá y la marca se centrará en los SUV
La edad media del parque español supera los 14 años y solo hay una comunidad que lo rejuvenece
Publicidad
Publicidad