Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

7 Mayo, 2021

Gasolina azul: la evolución del combustible para reducir sus emisiones

En esta época vemos como la gran mayoría de fabricantes centran sus esfuerzos en la electrificación y van abandonando las mecánicas de combustión convencionales debido a las estrictas normativas anticontaminación. Sin embargo, parece que todavía hay potencial en ellas, sobre todo en lugares donde no haya evolucionado tanto la infraestructura o donde sea difícil adquirir un eléctrico por precio. Es ahí donde podría tener sentido la gasolina azul que están desarrollando varios agentes importantes.

Volkswagen, Bosch y Shell ya sorprendieron hace unos años con el Blue Diesel R33, ese diésel azul con el que los coches reducían significativamente sus emisiones. Ahora le toca el turno a la Blue Gasoline, que puede presumir de tener en su composición un 33 % de combustible de fuentes renovables. La tendencia se ha revertido y apenas se venden coches diésel, así que es buen momento para que esta gasolina alternativa llegue para alimentar los motores y bajar las emisiones contaminantes.

El primer cálculo hecho por estas empresas es que su gasolina azul reduce un 20 % las emisiones de CO2 por kilómetro conducido. Por poner un ejemplo, una flota de 1.000 unidades del Volkswagen Golf 1.5 TSI de séptima generación moviéndose con este combustible emitiría 230 toneladas menos de CO2 al año si recorren 10.000 kilómetros de media. Y la clave es que este combustible también podría ser utilizado en los microhíbridos, en los híbridos y en los híbridos enchufables; por lo que los vehículos electrificados serían aún más respetuosos con el medio ambiente.

La Blue Gasoline de Volkswagen, Bosch y Shell cumple con la normativa EN 228 / E10, por lo que se podría distribuir en la red de gasolineras actual y ser usada por todos los coches de gasolina del mercado. Hablan de que incluye aditivos de alta calidad para mantener el motor limpio y que el 33 % que proviene de energías renovables se obtiene de nafta o etanol a base de biomasa, algo que está certificado por el ISCC. La gasolina azul ya ha sido probada y comenzará a ser distribuida en las estaciones de servicio internas de Bosch a partir de mayo.

Más adelante la idea es que llegue a sustituir por completo a la Super 95 / E10 convencional y ya están llegando a acuerdos para comenzar su distribución en las gasolineras de Alemania. Estos combustibles no quieren sustituir a la electromovilidad, sino ser una opción complementaria para aquellos usuarios que lo necesiten por diferentes circunstancias.

Noticias relacionadas

Futuro

Este barco es capaz de capturar y almacenar el CO2 que emite

Actualidad

Volkswagen rectifica y traerá de vuelta los botones físicos

Futuro

Volkswagen ID.Every1 Concept: ¿tu próximo coche eléctrico de 20.000 euros?

Modelos

Qué bien va este Volkswagen Tiguan y por qué no nos lo compraríamos (análisis en vídeo)

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar
El Ayuntamiento de Madrid subasta sus coches: desde 300 euros y muy variados
Cupra confía en ABT para dar un toque extra de deportividad a sus coches