Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

10 Enero, 2019

La gasolina 95 seguirá presente este año, pero podría ser el último

Desde hace años la Unión Europea le tiene declarada la guerra a la gasolina 95. Este combustible es considerado como la «gasolina de protección» en nuestro continente la idea era que hubiera desaparecido hace tiempo. Según la Directiva 98/70/CE, de la normativa europea relativa a la calidad de la gasolina y el gasóleo, los estados miembro debían garantizar la comercialización de gasolina de 95 octanos hasta 2013. Y ahora os contamos que este 2019 seguirá estando disponible.

Esto se debe a que la Unión Europea permitía que se fuera prorrogando el plazo si se consideraba oportuno. Y en España es lo que hemos estado haciendo año tras año debido a las exigencias de nuestro parque móvil. La gasolina 95 es la única que puede saciar a los coches matriculados antes del 2000, que son alrededor de 3,5 millones de unidades. Esas mecánicas más antiguas necesitan la composición con un contenido máximo de oxígeno del 2,7% en masa y un 5% máximo de etanol en volumen.

Con gasolina de 98 octanos su comportamiento no sería el adecuado y de ahí que se haya ido prorrogando la desaparición de la 95. No habría problema para el resto de vehículos de gasolina matriculados a partir del 2000 (6,5 millones de coches), que aceptan ambos combustibles indistintamente. La gasolina de 98 octanos cuenta con un contenido máximo de oxígeno del 3,7% en masa y el de etanol en volumen alcanza el 10%, normalmente está recomendada para motores con una compresión superior a 10,5:1.

El caso es que aunque este año tengamos todavía gasolina de 95 octanos, en 2020 podríamos despedirnos por completo de ella. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sigue pidiendo más plazo hasta que se renueve el parque móvil, pero todavía no está claro lo que pasará. De desaparecer nos tendríamos que acostumbrar a los precios de la gasolina 98, que está por encima en 13,4 céntimos por litro de combustible de media.

Fuente: El Economista

Noticias relacionadas

Actualidad

¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina

Actualidad

Quien prueba un eléctrico se queda, el 92 % no volvería a la combustión

Conducción

Sí, te pueden multar por no repostar de manera correcta

Actualidad

¿Se debería prohibir la publicidad de los combustibles fósiles?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Esta caja ocultó siete años el libro más espectacular de Ferrari, pero su subasta fue un fracaso
El mayor proyecto para almacenar energía del planeta está en manos de un fabricante de coches
El Suzuki Jimny de seis ruedas que nadie esperaba existe
Primeros pasos para crear fibra de carbono a bajo coste
Publicidad
Publicidad