Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

17 Octubre, 2016

Fiat 124 Spider: historia en diez actos

Si hay una marca que está en un momento dulce, esa es Fiat. Los transalpinos se encuentran inmersos en una avalancha de renovación de productos en la que han dividido la gama en una de coches más lógicos y funcionales (con el Panda y la nueva familia Tipo como estandartes) y otra más pasional, en la que manda la familia 500 (con ya cuatro variantes, la berlina, el cabrio, el monovolumen 500L y el SUV 500X... pero no sólo ella. Se ha unido a ella otro coche con mucha historia a sus espaldas, el Fiat 124 Spider. Puede que no tan conocido como el Cinquino... y por ello hemos querido recordar de dónde viene.

1966. Turín como escaparate

En noviembre de 1966, hace casi 50 años, se presentaba en el Salón de Turín el Fiat 124 Spider. Un año antes, los transalpinos barajaban opciones para contar con un competidor digno del Alfa Romeo Giulietta y los cabrios britanicos como el MGB o el Triumph Spitfire.

Fiat 124 Sport Spider 1966-1969

La opción más lógica (y barata) era partir de una plataforma ya conocida. Y le tocó al Fiat 124 berlina, del que se mantuvieron suspensiones, transmisión... La carrocería era 14 cm más corta (3.971 mm de longitud), obra del mejor carrocero del momento, Pininfarina, que confió la misión a Tom Tjaarda. El holandés tomó recursos de algunas de sus creaciones, como el Ferrari 275 GTS o el prototipo Rondine, que GM descartó para su Corvette y fue quien inspiró la característica línea de cintura del 124 Spider).

En el apartado técnico era bastante avanzado para la época. En el Salón de Turín se presentó el Fiat 124 Sport Spider 1400, (llamado AS1 por su códifo interno) con motor de 1.438 cc biárbol que rendía 90 CV que entregaba a las ruedas traseras mediante un cambio manual de cinco velocidades. Con un peso en vacío de 945 kg, alcanzaba los 170 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en 11,8 segundos. El consumo era de 9,4 l/100 km.

Fiat 124 Sport Spider 1969-1982 B 2

En 1969 aparece el BS1, un motor 1.6 de 110 CV similar al que montaba el Seat 124 Sport Coupé. Se diferenciaba estéticamente del resto en que el capó delantero contaba con dos jorobas y hacerle hueco a esta mecánica, además de los nuevos pilotos traseros que incorporan la luz de marcha atrás.

1968. La conquista de América

Si hay un mercado que se volvió loco con el 124 Sider, ese fue el americano. Incluso hoy en día están muy cotizados aquellos coches (también es cierto que se trata del descapotable italiano clásico más asequible, pues todos aquellos de marcas que acaban en vocal son inalcanzables para la mayoría de los aficionados a los clásicos).

Cuando llegó a Estados Unidos en 1968, lo ofrecía todo: Una imagen soberbia gracias al diseño de Pininfarina, motor de cuatro cilindros con culata de aluminio que entregaba sus 96 CV de potencia y 112 Nm de par a las ruedas traseras mediante un cambio manual de cinco velocidades.

160607_Fiat_Classic-New-124-Spider_19

Extremadamente divertido de conducir, este coche de 3.971 mm de longitud y 913 kg de peso alcanzaba los 169 km/h y podía acelerar de 0 a 100 km/h en 11,9 segundos. El cuarto de milla (auténtica vara de medir en Estados Unidos) lo completaba en 18,1 segundos. Al nivel de coches con un pedigrí más refinado... pero el 124 Spider era mucho más barato y apenas gastaba 9,5 l/100 km.

Un chollo al otro lado del Atlántico y es comprensible el «enamoramiento» del mercado. Fiat importó alrededor de 120.000 coches a EE.UU. en todo el periodo que estuvo allí presente. En los años 70, se enviaban tantas unidades a América que buena parte de ellos hacían el viaje en cubierta. Si el concesionario que lo recibía no lavaba a fondo el coche nada más recibirlo, la salitre acababa con ellos, pues entonces no existían los tratamientos antióxido.

1972. Llega la picadura del escorpión

Fiat 124 Abarth 1972

El Fiat 124 Spider también tuvo un papel muy relevanteen el mundo de la competición. Entre 1967 y 1972 se modificaron muchos Spider de serie para correr. Ganaba (se llevó el Campeonato de Italia de Rallies de 1970 y quedó noveno en el Rally de San Remo del mismo año)... pero hay que reconocer que había coches mejores, como el Lancia Fulvia o el Alpine A110.

La respuesta llegaría por parte de Carlo Abarth. Ojo con lo que preparó. Bajo la denominación interna CSA, en 1972 llegaba el Fiat 124 Abarth. Montaba un motor 1.800 con doble carburador y 128 CV de potencia. Tenía una carrocería más ligera, mejor lubricación, suspensiones traseras independientes y carecía de paragolpes. Aceleraba de 0 a 100 km/h en 8 segundos y es uno de los más buscados por los coleccionistas.

La versión de competición rendía 165 CV en el primer Grupo 3 (que tuvo los habituales problemas de juventud de fiabilidad). De ahí se pasó a una versión del Grupo 4 que llegó a ganar el Rally Acrópolis y el Campeonato de Europa en 1972.

Fiat 124 Spider Abarth 1972 rally

Al año siguiente, con 175 CV bajo el capó, fue segundo en el primer Campeonato del Mundo de Rallies (por detrás de Alpine-Renault). En 1974 se aumenta la potencia a los 185 CV y dominan el Rally de Portugal, al tiempo que se proclaman campeones de Europa y de Italia. En 1975, con 210 CV de potencia casi se le sube a las barbas al Lancia Stratos HF (fueron segundos en el Campeonato). Luego, el Fiat 131 Abarth lo reemplazó, proclamándose campeón del mundo en 1977,1978 y 1980, este último año con Walter Röhrl al volante.

1975. Sólo EE.UU.

A partir de este año, la producción del 124 Spider continuó exclusivamente para ese mercado. Eso sí, hay muchas variaciones respecto al modelo original, si bien el diseño se mantuvo muy parecido. Debido a las normas de seguridad que se establecieron a mediados de la década de los 70, cambiaron los amortiguadores y la altura de la carrocería.

En esa época también perdió los parachoques cromados, que se cambiaron por unos de doble tubo con refuerzos de plástico con los intermitentes encastrados. El motivo, que debían aguantar un impacto a 5 millas por hora. De todos modos, el destrozo estético no fue tan grande como en otros deportivos. Y volvieron a retocarse los pilotos traseros.

Fiat 124 Sport Spider USA 1975

También hubo cambios en el apartado mecánico, pues se habían impuesto restricciones tras la crisis del petróleo de 1973. Existieron versiones de 1.600 cc (de doble carburador, sustituido por otro de idéntica cilindrada con carburador simple en 1972) y de 1.800 cc. Era el CS1, fabricado de 1973 a 1978. El primero rendía 108 CV y el segundo, 118... pero en Estados unidos esta última apenas rendía 86 CV.

Había que cumplir los controles de emisiones (hubo que añadir sistemas de limpieza de gases de escape -luego catalizadores- y se limitaron colectores y el caudal de los carburadores). Las leyes anticontaminación lastraron también al motor de dos litros, el CS2... que no pasaba de 84 CV, cuando el mismo bloque, en el Fiat Argenta, entregaba en Europa 98 CV.

1979. Spider 2000

Fiat Spider 2000

El coche se rebautizó como Spider 2000 en los Estados Unidos poco antes de jubilar los carburadores Weber que empleaba para dar paso a la inyección de combustible Bosch. Esta versión (CS0) fue sin duda la más vendida, gracias a que ya la nueva tecnología permitía que superase la normativa de emisiones, ganó potencia, hasta los 105 CV... y a que podía elegirse también con transmisión automática.

Fiat Spider 2000 1982 anuncio

En 1981 la empresa American Industries realizó unas transformaciones mecánicas, añadiendo un turbo de bajo soplado. Nacía así el Fiat Spider Turbo con 125 CV que curiosamente era vendido en la red de concesionarios oficiales.

Poco a poco, el fenómeno Spider comenzaba, sin embargo, a languidecer. Las ventas no eran ya las de años atrás y ni siquiera las animó la versión 50 Anniversario Limited Edition, con carrocería en tonos champagne y elevalunas eléctricos, que conmemoraba los 50 años de Pininfarina. Sí, esa que ahora recuerda el Fiat 124 Spider America.

1981. Vuelta a casa

En 1981 se revisa todo el proceso de producción del vehículo y reanudan las ventas en Europa. Sin embargo, al año siguiente Fiat solo vendió 2000 unidades del Spider 2000 y decidió dejar de fabricarlo.

1982. Pininfarina toma el relevo

Pininfarina decidió tomar el relevo y fabricar de forma directa el 124. Las 12 primeras unidades de preserie, salieron con la denominación DS1 a finales de 1981. Ya en 1982 toda la producción corrió a cargo de Pininfarina con la denominación DS2, del que se fabricaron unas 7.500 unidades.

Pininfarina Spider Azzura 1983

Hubo algunos cambios estéticos, como los intermitentes laterales, las ópticas delanteras que pasaron a ser redondas, llantas mayores de 14 o 15 pulgadas... El interior era mucho más lujoso (podía elegurse con tapicería de piel) de las dos versiones que vendió:

  • Pininfarina Spider Azzurra (EE.UU.) Contaba con un motor de 1.995 cc de 102 CV y 149 Nm de par. Podía elegirse con un cambio manual de cinco velocidades o uno automático de tres relaciones. Su peso, de 1.070 le permitían alcanzar los 176 km/h.
  • Pininfarina Spider Europa (Europa): La misma mecánica entregaba algo más de potenci y par (cosas de las normas anticontaminación) y alcanzaba ya 180 km/h.

Hubo además 500 unidades muy especiales, fabricadas entre 1983 y 1985, con el motor 2.000 Volumex con un compresor volumétrico Roots que rendía 135 CV. Era una mecánica muy elástica, de consumos razonables y hoy son muy valoradas.

1985. Punto... y aparte

Ese noviembre de 1985 terminó la producción del modelo, tras venderse 198.020 unidades del Fiat 124 Spider, el 75% de ellas en EE.UU. Hoy, comienza a ser un clásico reconocido y valorado.

2015. El sucesor más esperado

Fiat 124 Spider 2016 16


En noviembre de 2015, tras casi 50 años del debut del legendario antecesor, el nuevo Fiat 124 Spider 2016 debuta en el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2015. Realizado sobre la base técnica del fabuloso Mazda MX-5 2015, apuesta por un diseño retro (frente al más futurista del nipón) y un motor sobrealimentado 1.4 Multiair de 140 CV, asociado al cambio manual de 6 relaciones. Sin duda la versión más demandada será la Lusso, con mejor capota y dotación que la básica.

En Estados Unidos equipa el motor 1.4 Multiair Turbo con 160 CV y un par máximo de 250 Nm, con posibilidad de montar un cambio automático de doble embrague, también con seis relaciones.

2016. Abarth apura el ritmo

Abarth 124 Spider 2016 02

Ver galeria (39 fotos)

No podía faltar una versión Abarth de este modelo. El Abarth 124 Spider 2016 se ha puesto a la venta este mismo mes y luce una imagen mucho más agresiva y personal que el Fiat del que parte. Pero lo mejor es el motor 1.4 MultiAir de cuatro cilindros con 170 CV y 250 Nm de par que se encarga de moverlo. Envía la potencia a las ruedas traseras mediante combina con un cambio manual o uno automático con levas en el volante, ambos de seis relaciones. Tiene unas excelentes prestaciones: acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 230 km/h.

Abarth 124 Rally 2017 02

Sí, Abarth es capaz de mucho más, de ofrecer algo todavía más especial y radical. El primer ejemplo lo tenemos en el Abarth 124 rally, un coche de carreras con un motor 1.8 turbo con inyección directa de 300 CV y tracción trasera con diferencial autoblocante. Es el coche con el que Fiat volverá a los rallys, la competición que nunca debió haber abandonado.

Fuente: Fiat

Ver galeria (36 fotos)

Fiat 124 Spider: historia en diez actos. Galería de fotos

1/137
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27
Miniatura de foto 28
Miniatura de foto 29
Miniatura de foto 30
Miniatura de foto 31
Miniatura de foto 32
Miniatura de foto 33
Miniatura de foto 34
Miniatura de foto 35
Miniatura de foto 36
Miniatura de foto 37
Miniatura de foto 38
Miniatura de foto 39
Miniatura de foto 40
Miniatura de foto 41
Miniatura de foto 42
Miniatura de foto 43
Miniatura de foto 44
Miniatura de foto 45
Miniatura de foto 46
Miniatura de foto 47
Miniatura de foto 48
Miniatura de foto 49
Miniatura de foto 50
Miniatura de foto 51
Miniatura de foto 52
Miniatura de foto 53
Miniatura de foto 54
Miniatura de foto 55
Miniatura de foto 56
Miniatura de foto 57
Miniatura de foto 58
Miniatura de foto 59
Miniatura de foto 60
Miniatura de foto 61
Miniatura de foto 62
Miniatura de foto 63
Miniatura de foto 64
Miniatura de foto 65
Miniatura de foto 66
Miniatura de foto 67
Miniatura de foto 68
Miniatura de foto 69
Miniatura de foto 70
Miniatura de foto 71
Miniatura de foto 72
Miniatura de foto 73
Miniatura de foto 74
Miniatura de foto 75
Miniatura de foto 76
Miniatura de foto 77
Miniatura de foto 78
Miniatura de foto 79
Miniatura de foto 80
Miniatura de foto 81
Miniatura de foto 82
Miniatura de foto 83
Miniatura de foto 84
Miniatura de foto 85
Miniatura de foto 86
Miniatura de foto 87
Miniatura de foto 88
Miniatura de foto 89
Miniatura de foto 90
Miniatura de foto 91
Miniatura de foto 92
Miniatura de foto 93
Miniatura de foto 94
Miniatura de foto 95
Miniatura de foto 96
Miniatura de foto 97
Miniatura de foto 98
Miniatura de foto 99
Miniatura de foto 100
Miniatura de foto 101
Miniatura de foto 102
Miniatura de foto 103
Miniatura de foto 104
Miniatura de foto 105
Miniatura de foto 106
Miniatura de foto 107
Miniatura de foto 108
Miniatura de foto 109
Miniatura de foto 110
Miniatura de foto 111
Miniatura de foto 112
Miniatura de foto 113
Miniatura de foto 114
Miniatura de foto 115
Miniatura de foto 116
Miniatura de foto 117
Miniatura de foto 118
Miniatura de foto 119
Miniatura de foto 120
Miniatura de foto 121
Miniatura de foto 122
Miniatura de foto 123
Miniatura de foto 124
Miniatura de foto 125
Miniatura de foto 126
Miniatura de foto 127
Miniatura de foto 128
Miniatura de foto 129
Miniatura de foto 130
Miniatura de foto 131
Miniatura de foto 132
Miniatura de foto 133
Miniatura de foto 134
Miniatura de foto 135
Miniatura de foto 136
Miniatura de foto 137

Noticias relacionadas

Noticias motor

Historia del Mercedes SL: cuando lujo y deportividad se dan la mano

Noticias motor

Bentley Continental GT High Performance Hybrid, V8 enchufable en carrocería coupé y convertible

Curiosidades

Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés

Actualidad

Stellantis Pro One saca pecho con sus resultados en 2024

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

La fibra de carbono, en el punto de mira de la Unión Europea
Willow Springs: el circuito más antiguo e Estados Unidos entra en una nueva era
Llega el cambio en las matrículas de los coches: de la M a la N
Jägermeister: de licor a leyenda del automovilismo