Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

2 Abril, 2022

Más de 50.000 kilómetros para que el Bugatti Centodieci llegue en plena forma

Hay pocos coches que sean más exclusivos que el Bugatti Centodieci. El ejemplar que querían rendir homenaje a su antepasado, el EB 110 de 1991, fue anunciado en una tirada limitada a apenas diez unidades. Tomaba la base del Chiron, aunque se realizaban un buen número de modificaciones a todos los niveles. Es por ello que este ejemplar necesita su propia fase de pruebas y un desarrollo exhaustivo para llegar a los clientes en perfectas condiciones. Han sido necesarios varios meses y más de 50.0000 kilómetros para que pueda pasar a producción.

El Bugatti Centodieci está siendo creado en la fábrica de Molsheim de forma totalmente artesanal después de que un prototipo fuera exprimido de todas las maneras posibles para asegurarse que no había fallos en el producto. Además de someterse a temperaturas extremas, este modelo ha sido probado en el circuito de Nardo, al sur de Italia, para certificar su resistencia. Tres pilotos de Bugatti Engineering se turnaban para tener al coche rodando sin pausa con el objetivo de recopilar datos y evaluar su comportamiento.

Pero no son pilotos normales, porque su nivel de sensibilidad y conocimientos tiene que estar a la altura. Al conducir el Bugatti Centodieci por todo tipo de vías y a cualquier rango de velocidad, tienen que ser capaces de percibir los más mínimos ruidos, movimientos e irregularidades atípicos. El coche ha cubierto hasta 1.200 kilómetros diarios durante esta fase, parando únicamente para realizar controles técnicos, repostajes y cambios de conductor. Si detectan algo fuera de lo normal, se hacen los ajustes necesarios para seguir probando.

Nardo es el lugar ideal para realizar este tipo de desarrollo. No hay que olvidar que se trata de un circuito oval de 12,6 kilómetros de longitud que cuenta con un diámetro de cuatro kilómetros y permite que el Bugatti Centodieci se ponga a los 380 km/h que es capaz de alcanzar. Pero no sólo se trata del trazado en sí, también hay que sumar los 70 kilómetros de carreteras con diferentes superficies en sus alrededores. Todo para conseguir que un coche tan exclusivo cumpla todos los estándares de calidad. No se puede esperar menos de un ejemplar que tiene un precio de partida de 8 millones de euros.

Más de 50.000 kilómetros para que el Bugatti Centodieci llegue en plena forma. Galería de fotos

1/10
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10

Noticias relacionadas

Curiosidades

El Bugatti Tourbillon ofrece un escape de ocho salidas y más componentes (por el precio de un piso)

Actualidad

El puente del Circuito del Jarama cambia de manos: Michelin sustituye a Dunlop

Noticias motor

Alpine A110 R 70: celebración ejemplar para el 70 aniversario

Curiosidades

Así es el lugar ideal para aparcar un Bugatti

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar
El Ayuntamiento de Madrid subasta sus coches: desde 300 euros y muy variados
Cupra confía en ABT para dar un toque extra de deportividad a sus coches