Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

REDACCIÓN

26 Junio, 2010

El Audi TTS sin piloto por la carretera

La Universidad de Stanford y Audi siguen haciendo pruebas sobre vehículos autónomos. Lo que quiere decir, que no necesitan la interacción humana para realizar un recorrido concreto. Y, ¿cómo piensan seguir haciendo las pruebas? Pues en el ascenso al Pikes Peak. Una de las carreras más complicadas y peligrosas del mundo. Aunque también hay que destacar que se trata de una de las más espectaculares, por no decir la más.

Será el auténtico protagonista de Pikes Peak.
Será el auténtico protagonista de Pikes Peak.

En dicha competición  no es suficiente la potencia y preparación que el propio vehículo contemple en sus características, sino que también se requiere tanto de la destreza como de la resistencia del piloto, para ganar esas décimas al cronometro en cada curva. Sin la mala suerte de perder el control. Lo asombroso de la carrera de este año es que en la salida contará con un Audi TTS preparado para la ocasión sin que ningún piloto se ponga a sus manos. Ni tampoco por control remoto. Vamos, todo un logro.

El modelo que protagonizará tan épico espectáculo está equipado con la última tecnología de posicionamiento mediante GPS. Esto hará posible que cumpla con el camino sin desviarse más de dos centímetros de la línea establecida, que guarda en unos mapas internos. Por lo que estamos ante un TT-S a punto de estar a la altura de un KITT. A esto debemos sumarle que cuenta con cambio DSG, dirección, acelerador y freno. Todo ello conectado a un ordenador que coordina cada uno de los elementos.

Si hablamos de su potencia, con sus 272 CV tendrá más que suficiente para el ascenso que debe efectuar. Aunque lo más lógico es que para Audi lo fundamental sea tomar los datos que surjan en el recorrido. Realmente importante para futuros desarrollos.

Pikes Peak es el lugar perfecto para que cualquier marca pruebe algoritmos de conducción autónoma, métodos de asistencia activa al conductor, resistencia del sistema en condiciones duras, etc. Audi lo sabe y está dispuesto a avanzar positivamente en las investigaciones que está llevando a cabo.

Vía | Zercustoms

El Audi TTS sin piloto por la carretera. Galería de fotos

1/9
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9

Noticias relacionadas

Noticias motor

Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar

Pruebas

Audi S5 Avant 367 CV, a prueba: el A5 Avant que no renuncia a nada

Actualidad

El futuro de Audi pasa por despedir a 7.500 trabajadores (y así ahorrar 1.000 millones anuales)

Actualidad

El Audi R8 podría resurgir gracias al sistema híbrido enchufable de Lamborghini

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Esta caja ocultó siete años el libro más espectacular de Ferrari, pero su subasta fue un fracaso
El mayor proyecto para almacenar energía del planeta está en manos de un fabricante de coches
El Suzuki Jimny de seis ruedas que nadie esperaba existe
Primeros pasos para crear fibra de carbono a bajo coste