Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

12 Diciembre, 2022

Donkervoort F22: quítame un kilo antes de darme un caballo

Donkervoort es un pequeño fabricante procedente de Países Bajos que se ha especializado en modelos deportivos. La prueba fehaciente es su D8 GTO, que destaca por su relación peso/potencia, entre otras cosas. Ahora han querido aumentar su gama con un ejemplar que corresponde a su nueva era. Con el Donkervoort F22 quieren seguir avanzando, siempre fieles a su filosofía. Aunque tienen nombre de avión de combate, hace referencia al nacimiento de la hija del fundador de la marca, Denis Donkervoort.

Un aspecto destacado del nuevo modelo es que mantiene el motor de cinco cilindros turbo y 2.5 litros. Con esa configuración tan singular es fácil adivinar que se trata del 2.5 TFSI tomado de Audi, que tiene algunas modificaciones para llegar hasta los 500 CV. En el Donkervoort F22 la potencia se entrega solamente a las ruedas traseras y cuenta con un diferencial de deslizamiento limitado Torsen. Solamente puede ir ligado a una caja de cambios manual de cinco velocidades y ofrece unas prestaciones de órdago.

En la ficha técnica del deportivo queda reflejado que acelera de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y que tiene una velocidad máxima de 290 km/h. La clave para que pueda correr tanto es que su peso ha sido ajustado al máximo. Con apenas 750 kg en vacío, el Donkervoort F22 tiene una de las relaciones peso/potencia más destacadas del mercado. Eso es gracias al uso de materiales ligeros, empezando por un chasis de fibra de carbono, que destaca por su rigidez torsional y su capacidad de flexión. Este modelo es capaz de aguantar los 2,15 G de aceleración lateral sin despeinarse.

Hay muchas opciones en este ejemplar, que puede montar llantas forjadas o llantas de fibra de carbono por una tarifa extra. Lo mismo ocurre en su interior, que tiene asientos deportivos Recaro de serie y un buen número de elementos de fibra de carbono. El techo es el ejemplo principal y es un panel que puede ser quitado para conducir a cielo descubierto. Opcionalmente, se puede sumar un sistema multimedia que se controla a través de un iPad Mini integrado. El diseño, aunque puede recordar al del D8 GTO, es completamente nuevo y no comparte ni un solo panel con su antecesor.

Inicialmente se había planeado una producción de 50 unidades de este Donkervoort F22, pero las reservas se agotaron rápidamente y decidieron aumentarla hasta las 75 unidades. Las primeras entregas comenzarán a principios de 2023. En los mercados europeos se anuncia un precio desde 245.000 euros sin incluir impuestos.

Donkervoort F22: quítame un kilo antes de darme un caballo. Galería de fotos

1/27
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27

Noticias relacionadas

Noticias motor

Morgan Supersport 2025: con seis cilindros y más vivo que nunca

Actualidad

Ahora sí, el Nissan GT-R se despide definitivamente después de casi 18 años

Noticias motor

Alpine A110 R 70: celebración ejemplar para el 70 aniversario

Guías de compra

Coupés grandes 2025 | Guía de compra

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Nissan X-Trail Overlander: el SUV que quiere eclipsar a las furgonetas camper
¿Por qué Lancia no termina de despegar?
Wayne Griffiths renuncia como CEO de SEAT y Cupra: los hitos tras un lustro de liderazgo
Toyota WiLL Vi: uno de los más peculiares y desconocidos
Publicidad
Publicidad