Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

10 Junio, 2022

El Cupra UrbanRebel será tal que así cuando llegue a producción

Cuando vimos por primera vez al Cupra UrbanRebel Concept nos quedó claro que era un prototipo y que era complicado que llegase a la calle con ese mismo diseño y características. Estábamos en lo cierto, pues ahora la firma española ha desvelado más detalles del modelo y una versión bastante más realista. Se confirma que el Cupra UrbanRebel llegará al mercado en 2025 y será prácticamente igual a lo que mostramos en las imágenes.

El UrbanRebel mantiene ese planteamiento de ser el eléctrico urbano de la marca para conquistar las grandes ciudades. Se asienta sobre la plataforma MEB de tracción delantera para vehículos pequeños, teniendo una longitud de apenas 4,03 metros. Y va más allá de los límites tradicionales mediante un diseño emocional. Es cierto que pierde el gigantesco alerón o el colorido del anterior prototipo, pero mantiene intacta su personalidad y sigue siendo de lo más llamativo.

Lo hace mediante detalles como un frontal esculpido con un capó similar al del Cupra Born y unas ópticas de nueva hornada, unos voladizos muy reducidos, el spoiler de techo o unos pilotos traseros LED muy reconocibles. El interior también ha sido desvelado y destaca por su minimalismo, con dos pantallas para controlar todo el infoentretenimiento y un volante que es posible que no llegue a producción al estar iluminado y contar con botones de lo más futuristas. La zona de la consola central también podría cambiar de cara a su llegada al mercado.

Se confirman algunos datos de su sistema de propulsión eléctrico. En esta versión de pre-producción aparece un motor eléctrico de 226 CV, que podría ser el tope de gama cuando llegue a la calle. Con él, saca todo su potencial, pues es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos. No ha trascendido la capacidad de las baterías de iones de litio, pero anuncia una autonomía eléctrica de hasta 440 kilómetros en su versión Range, que es la que más vela por ese valor. Es de esperar que haya más versiones (por potencia y tamaño de batería) en el UrbanRebel de producción.

En todo caso, el urbanita eléctrico será un producto 100 % «made in Spain», pues ha sido diseñado y desarrollado en Barcelona. Su producción tendrá lugar en la planta de SEAT de Martorell gracias al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). Con este modelo y otras estrategias del proyecto “Future: Fast Forward”, se quiere convertir nuestro país en un hub europeo de movilidad eléctrica.

El Cupra UrbanRebel será tal que así cuando llegue a producción. Galería de fotos

1/22
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22

Noticias relacionadas

Actualidad

Cupra confía en ABT para dar un toque extra de deportividad a sus coches

Pruebas

CUPRA Born VZ, a prueba: primera fase de los compactos deportivos eléctricos

Futuro

Toyota FT-Me Concept: la apuesta urbanita en formato eléctrico

Futuro

Kia EV2 Concept: un adelanto preciso del eléctrico asequible

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Cupra confía en ABT para dar un toque extra de deportividad a sus coches
Habrá 122 nuevos radares en 2025 y aquí te presentamos a los 17 primeros
El Bugatti Tourbillon ofrece un escape de ocho salidas y más componentes (por el precio de un piso)
Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés