Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

21 Noviembre, 2023

Los coches que menos se devalúan (y los que más) en los cinco primeros años

Algo que mucha gente no tiene en cuenta al comprar su coche es la depreciación que experimenta en los primeros años. Lo cierto es que no es igual en todos los vehículos, pues depende del tipo de mecánica, de la marca y de otros factores. Por eso siempre es interesante ver algún estudio que nos diga cuáles son los coches que menos se devalúan y también los que más. En este caso, se habla del mercado americano en el primer lustro de vida del vehículo, aunque hay muchos que también se venden en Europa.

Lo primero que hay que decir es que los coches nuevos producidos este año mantienen mejor su valor que los producidos en 2019. Los motivos fueron la pandemia y la crisis de componentes, dando como resultado que ahora de media la depreciación esté en un 38,8 % en los primeros cinco años. Antes de la pandemia estaba en torno al 50 %, así que la diferencia es notable. También hay que destacar que los vehículos eléctricos tienen una depreciación superior a los de combustión, más de 10 puntos por encima de la media con un 49,1 %.

Si seguimos hablando de tecnologías de propulsión, lo cierto es que los híbridos pierden menos valor que los eléctricos y se quedan con un 37,4 % de pérdida en esos primeros cinco años. También llaman la atención otros detalles como que los SUV se deprecien un poco más que la media (41,2 %) y que sean los pick-up los que menos se devalúan con un 34,8 %. Como ya viene siendo habitual en los últimos años, la carrocería que peor sale parada en este estudio son las berlinas grandes premium. No hay que olvidar que hablamos del mercado americano, con sus particularidades.

Los coches que menos se devalúan

Posición Modelo Depreciación
1 Porsche 911 9,3 %
2 Porsche 718 Cayman 17,6 %
3 Toyota Tacoma 20,4 %
4 Jeep Wrangler 20,8 %
5 Honda Civic 21,5 %

Como ya era de esperar, algunos modelos deportivos son los que mantienen mejor su valor pasados los cinco primeros años. Quitando ediciones especiales y ejemplares de tirada limitada, el Porsche 911 (coupé) sería el coche que menos se devalúa al estar en apenas 9,3 % de pérdida de valor. Le sigue un compañero de gama como el Porsche 718 Cayman con el 17,6 % dejando claro que los coupés mantienen mejor su valor que los descapotables.

Cierra el podio el pick-up grande de Toyota, que no se vende en Europa. Los Jeep Wrangler y Honda Civic también son productos que no acusan tanto la depreciación y que podrían ser interesantes para cierto público.

Los coches que más se devalúan

Posición Modelo Depreciación
1 Maserati Quattroporte 64,5 %
2 BMW Serie 7 61,8 %
3 Maserati Ghibli 61,3 %
4 BMW Serie 5 58,8 %
5 Cadillac Escalade 58,5 %

Entre los que más pierden su valor vemos bastantes berlinas, sobre todo de marcas premium. Encabeza la lista el Maserati Quattroporte, con una depreciación del 64,5 % en los cinco primeros años. Otro modelo de la marca italiana, el Ghibli, ocupa la tercera posición superando también el 60 %. Lo sufren de igual manera las berlinas de BMW. El Serie 7 se devalúa un 61,8 %, mientras que el Serie 5 en su versión híbrida llega al 58,8 %.

Fuente: iSeeCars

Noticias relacionadas

Informes

Los coches eléctricos son los que más se deprecian: te decimos los mayores damnificados

Informes

El precio medio de los turismos usados subió casi un 6% en 2024

Informes

El precio medio de los coches de ocasión sube un 5,8 % en el último año

Informes

El precio medio de los coches usados se modera y sube un 3,2 % en el primer trimestre de 2024

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Cupra confía en ABT para que den un toque extra de deportividad a sus coches
Habrá 122 nuevos radares en 2025 y aquí te presentamos a los 17 primeros
El Bugatti Tourbillon ofrece un escape de ocho salidas y más componentes (por el precio de un piso)
Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés