Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS BLÁZQUEZ

9 Mayo, 2020

CHAdeMO 3.0, el nuevo estándar para hacer recargas de 500 kW

Dentro de los tipos de enchufe de carga, CHAdeMO es el nombre comercial propuesto en 2010 para un protocolo de carga rápida para coches eléctricos como un estándar global de la industria formada por cinco grandes compañías japonesas: The Tokyo Electric Power Company, Nissan, Mitsubishi y Fuji Heavy Industries (ahora Subaru Corporation) y Toyota. Desde junio de 2018, permite hasta 400 kW de carga, aunque próximamente podría aumentar hasta los 500 kW gracias a la nueva especificación 3.0.

Los cargadores CHAdeMO sirven hasta el 44 % de los vehículos eléctricos globales con capacidad de carga rápida, aunque esto incluye los vehículos Tesla, que pueden emplearlos a través de un adaptador (cifras de 2018). Bajo el nuevo estándar 3.0 recién publicado, que usa el nombre de “ChaoJi” y ya está armonizado con el estándar GB/T de China, se admitirán tasas de carga de más de medio megavatio, con una corriente de hasta 600 amperios.

CHAdeMo 3.0 trae un diseño completamente nuevo: estrena puerto de entrada, tecnología de refrigeración líquida y la eliminación del mecanismo de bloqueo del conector al lado del vehículo para conseguir un peso mucho menor y un tamaño más reducido. Los enchufes y cables serán significativamente más delgados que las versiones actuales y, por otro lado, será compatible con las versiones anteriores de CHAdeMO, GB/T y, posiblemente, CCS, a través de un adaptador.

CHAdeMO y CCS son los dos estándares principales utilizados por los fabricantes de automóviles establecidos. Aunque las compañías japonesas y coreanas prefirieron optar más por el primero, los estadounidenses han optado la CCS. Y Europa, en los últimos años, se han introducido más de estos últimos. Tesla desarrolló su propio estándar Supercharger, pero sus modelos se pueden adaptarse a un enchufe CHAdeMO, y hacerlo de forma natural en el Model 3 y en el Model Y.

A diferencia de CCS, CHAdeMO fue diseñado para funcionar de forma bidireccional, permitiendo que los coches descarguen electricidad nuevamente a la red. Las versiones japonesas del Nissan Leaf y del Outlander PHEV lo tienen, por ejemplo. La carga bidireccional se ha discutido como una forma para que los coches eléctricos respalden de energía a edificios, o equilibren la red al absorber electricidad en momentos de baja demanda, y luego descargarla cuando sea necesario.

Haciendo un poco de números, con CHAdeMO 3.0 se podrán añadir cerca de 200 kilómetros de autonomía en un eléctrico promedio en solo cinco minutos, y cargar cualquier eléctrico actual a pleno pulmón en 10 minutos o menos. No obstante, aunque ya tengamos muchas decenas de coches electrificados circulando, este protocolo aún no será implantado. Está pendiente de homologación y los fabricantes tendrán que adaptar sus futuros vehículos, pero la idea es implantarlo en 2021.

Fuente: CHAdeMO

Noticias relacionadas

Actualidad

Nissan vuelve como hijo pródigo de Renault y se lleva un eléctrico derivado del Twingo

Compra y Venta

Plan Moves III 2025: se reactivan las ayudas a la compra de coche eléctrico

Actualidad

¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina

Actualidad

La receta de Dacia para bajar emisiones sin disparar los precios

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Totem Automobili GT Super Jarama: un homenaje con el circuito madrileño como nombre
Nissan vuelve como hijo pródigo de Renault y se lleva un eléctrico derivado del Twingo
Nissan X-Trail Overlander: el SUV que quiere eclipsar a las furgonetas camper
¿Por qué Lancia no termina de despegar?
Publicidad
Publicidad