Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

30 Marzo, 2023

¿Veremos cargadores rápidos cada 60 km en España? Es el objetivo de la UE para 2026

Si hacemos una clasificación por países que haga referencia al desarrollo de la infraestructura de recarga, queda claro que España estaría en los puestos bajos. A pesar de ser uno de los mayores productores de coches y también de los más grandes en tamaño, nuestro país tiene como asignatura pendiente el número de cargadores públicos. Eso es, en parte, el motivo de que no terminen de cuajar las ventas de eléctricos. Ahora se presenta el objetivo de tener cargadores rápidos cada 60 kilómetros de carretera a medio plazo.

Se quiere tener listo ese crecimiento en la infraestructura para el año 2026, así que es un objetivo bastante optimista. Para esa fecha se ofrecerían un total de 400 kW en estas estaciones de recargas, que aumentarían hasta 600 kW para 2028. No es algo que llegue impuesto a nivel nacional, se trata de una medida que proviene del  Consejo y del Parlamento Europeo, que han llegado a un acuerdo provisional. Todavía es necesaria una aprobación por parte de los colegisladores, pero parece probable que eso ocurra para cumplir objetivos europeos.

La Unión Europea pretende reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero al menos un 55 % para 2030 y eso pasa por aumentar las ventas de coches eléctricos. Se va a poner muchos esfuerzos en que los propietarios de coches eléctricos quedan bien cubiertos con estos cargadores. También se va a hacer hincapié en el transporte pesado, pues habrá una estación de carga cada 120 kilómetros para camiones y autobuses. En ese caso se habla de que estarán en las principales carreteras europeas para 2028 y ofrecer potencias de entre 1.400 y 2.800 kW.

El acuerdo europeo no solamente afecta a los coches eléctricos, también se quiere poner el foco en los coches de hidrógeno. Se va a desarrollar más esta tecnología y para dar apoyo se planea una red de hidrogeneras, con puntos de repostaje de este combustible cada 200 kilómetros para el año 2031. En todos los casos se ha insistido en la transparencia en los precios y también en el pago común. Eso significa que cualquier persona podrá pagar con su tarjeta de crédito, además de ofrecer toda la información de estos puntos por medios electrónicos.

Fuente: Europa Press

Noticias relacionadas

Informes

Los coches eléctricos son los que más se deprecian: te decimos los mayores damnificados

Curiosidades

El siguiente paso en BYD: cargas ultrarrápidas que sumen 400 km en cinco minutos

Futuro

Renault 5 Turbo 3E: el eléctrico que se aparece en tus sueños

Noticias motor

Hyundai Inster Cross, imagen aventurera para el urbano eléctrico

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Cupra confía en ABT para que den un toque extra de deportividad a sus coches
Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés
El Mercedes Clase A desaparecerá y la marca se centrará en los SUV
La edad media del parque español supera los 14 años y solo hay una comunidad que lo rejuvenece
Publicidad
Publicidad