Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

14 Septiembre, 2019

El Bugatti Chiron del récord podría haber alcanzado 515 km/h, pero la seguridad es lo primero...

Todo el mundo habla del impresionante récord del Bugatti Chiron. Con un prototipo al que se le habían realizado algunas modificaciones conseguía alcanzar una velocidad de 490,484 km/h, más que ningún otro ejemplar de producción. Pero para lograr esta hazaña influyen muchas variables, algunas de ellas claramente desfavorables. Desde la marca creen que podrían haber lograr una velocidad de 515 km/h, pero tuvieron que dar prioridad a otros factores como la seguridad.

Los cuatro factores principales para intentar batir un récord de velocidad son el propio vehículo, la pista en la que rueda, la ubicación de la misma y el clima de ese día. Lógicamente se puede influir en todas las variables menos en la meteorología. De hecho, Bugatti sopesó la posibilidad de llevarse el Chiron al desierto de Nevada, donde las condiciones serían más favorables y podrían haber rodado hasta 25  km/h más rápido. Sin embargo, se optó por hacerlo en el circuito de Ehra-Lessien, ¿por qué?

La pista oval de 21 kilómetros era el único lugar que garantizaba la máxima seguridad para intentar alcanzar un récord de tal envergadura. Un accidente a tales velocidades podría ser fatal y el circuito alemán cuenta con tres carriles, con barreras de seguridad y servicios de rescate en dos zonas. Incluso se procede a limpiar el asfalto antes de cada pasada. Eso habría sido impensable en Nevada, que además tenía el inconveniente de que es una pista muy larga y de una sola dirección, por lo que los servicios de rescate tardaría más en llegar en caso de accidente. Por no hablar de su desnivel del 3 %.

La cuestión es que Ehra-Lessien a pesar de ser la opción más segura no era la más ventajosa. Está situado a una altura de 50 metros sobre el nivel del mar y eso no beneficia al rendimiento del Bugatti Chiron. La explicación es que la presión atmosférica y la densidad del aire son más elevadas en puntos cercanos al nivel del mar. Cuanto mayor es la altitud se encuentran menos moléculas en el aire, lo que favorecería a nivel aerodinámico.

En un punto a 5.000 metros de altura, por ejemplo, la densidad se reduciría hasta la mitad. Por ende, el coeficiente de resistencia, esa cifra que dan las marcas y que se denomina con la Cx, también sería inferior. En este ámbito también influyen algunos principios de aerodinámica avanzados como el número de Reynolds o la compresibilidad de un flujo, debido a las altas velocidades. La conclusión es que en el desierto de Nevada se podría haber superado la barrera de los 500 km/h y en Ehra-Lessien se quedaron a las puertas.

Fuente: Bugatti

Noticias relacionadas

Curiosidades

A 318 km/h sin conductor: así fue el récord de velocidad de este coche autónomo

Curiosidades

Así es el lugar ideal para aparcar un Bugatti

Curiosidades

El Bugatti W16 Mistral es el descapotable más rápido de todos: 453,91 km/h

Fotos

Bugatti Tourbillon 2026

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés
El Mercedes Clase A desaparecerá y la marca se centrará en los SUV
La edad media del parque español supera los 14 años y solo hay una comunidad que lo rejuvenece
Este barco es capaz de capturar y almacenar el CO2 que emite
Publicidad
Publicidad