Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

REDACCIÓN

31 Julio, 2012

BMW Z1: el origen de la saga Z

Fue presentado en el Salón de Frankfurt de 1987, pero el BMW Z1 se empezó a diseñar y desarrollar en 1984 con Ulrich Bez, el actual CEO de Aston Martin, a la cabeza del proyecto. En 1986 se dio a conocer el proyecto a la prensa especializada y un año más tarde vería la luz. Y fue en 1988, hace un cuarto de siglo ya, cuando comenzó su comercialización, que finalizaría en 1991.

El BMW Z1 conquistaba por su diseño. El frontal en forma de cuña buscaba una baja resistencia aerodinámica mientras que la trasera estaba caracterizada por los faros cuadrados a los lados de la puerta del maletero y una banda negra bajo ella. Pero si por algo destacaba el Z1 y llamaba la atención era por sus puertas. BMW se inspiró en los antiguos roadster con puertas móviles, pero las puertas móviles eran bastante incómodidas, por lo que crearon un mecanismo que hacía que las puertas bajasen y quedasen completamente escondidas tras la carrocería.

Esas curiosas puertas se convirtieron en la seña de identidad del Z1, aunque el acceso al vehículo no era fácil debido a la altura en que quedaba el hueco. Eso sí, podía conducirse con total seguridad con las puertas bajadas y el techo de lona recogido. Debido a este mecanismo de apertura de las puertas BMW se vio obligada a colocar los espejos retrovisores en el pilar A, un lugar nada común que volvió a utilizar Pagani en el Zonda C12.

Construido sobre un chasis monocasco, la carrocería fue construida con diferentes tipos de plásticos (que podían pintarse en verde, negro, amarillo y rojo), que ofrecían una mayor resistencia en función del lugar en el que se colocaban. En ciertas zonas del vehículo se utilizó la fibra de vidrio y la fibra de carbono.

El encargado de mover a este pequeño roadster de apenas 1200 kg era un motor 2.5 de 6 cilindros en línea tomado directamente del BMW 325i. Este motor desarrollaba una potencia de 170 CV a 5800 rpm y un par de 222 Nm a 4000 rpm. La velocidad máxima ascendía hasta los 219 km/h mientras que aceleraba de 0-100 km/h en 7.9 segundos.

En 1991 BMW tuvo que finalizar la producción del Z1, después de fabricar apenas 8.000 unidades. Eso lo convierte en uno de los modelos más buscados y cotizados, ya que es tarea imposible encontrar uno en el mercado de segunda mano por menos de 20.000 euros. Se hicieron tan pocos porque la producción no era en serie, sino a mano, por lo que la capacidad de fabricación no era muy alta. ¡BMW llegó a pensar que a un ritmo de 6 vehículos diarios sus clientes no recibirían el vehículo hasta el año 2000! Y aunque tan solo se vendieron 8.000 BMW aseguró al finalizar la producción que habían recibido más de 36.000 encargos del pequeño roadster.

A día de hoy se le recuerda como el precursor de la gama Z de BMW que fue retomada en 1996 por el BMW Z3, y al que siguió el BMW Z4. También en 1996 Mercedes lanzaba el primer Mercedes Benz SLK y Audi comercializaba el primer Audi TT dos años después en 1998.

Galería de fotos del BMW Z1:


BMW Z1: el origen de la saga Z. Galería de fotos

1/16
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16

Noticias relacionadas

Curiosidades

¿Por qué se perdieron los faros escamoteables?

Curiosidades

Chevrolet Corvette SS XP-64: más de 7 millones por el Corvette más peculiar

Noticias motor

BMW M4 CS Edition VR46: el coupé soñado por Valentino Rossi

Futuro

BMW Vision Driving Experience: ¿la antesala a un futuro M3 eléctrico?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Toyota WiLL Vi: uno de los más peculiares y desconocidos
Esta caja ocultó siete años el libro más espectacular de Ferrari, pero su subasta fue un fracaso
El mayor proyecto para almacenar energía del planeta está en manos de un fabricante de coches
El Suzuki Jimny de seis ruedas que nadie esperaba existe