Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

23 Marzo, 2025

Este barco es capaz de capturar y almacenar el CO2 que emite

Tengo un amigo que, cada vez que sale el tema de las emisiones de los coches, habla de las de los barcos y de la diferencia de criterio. No le falta razón porque el transporte marítimo de mercancías, en buques movidos por ingentes cantidades de combustibles fósiles contamina. Pero, al menos uno de esos barcos se ha embarcado en un proyecto piloto que podría mejorar la situación. El objetivo es  capturar el CO2 de sus escapes y almacenarlo en tanques.

Los miles de buques mercantes que surcan los océanos representan alrededor del 3% de las emisiones mundiales de CO2. Son datos de la Organización Marítima Internacional, que lleva años intentando aplicar las regulaciones sobre gases de efecto invernadero... y ha establecido ambiciosos objetivos de cero emisiones netas de cara a 2050.

Estudian distintas alternativas: combustibles con bajas o nulas emisiones, opciones de baterías eléctricas... pero la mayoría implica que las navieras tengan que invertir en nuevos barcos. Y si comprar un coche nuevo supone un quebradero de cabeza para una familia, imagina cambiar un buque gigantesco.

Esta opción busca reducir las emisiones de la flota actual. Llega de manos de Solvang, empresa que en 2011 comenzó un programa para aumentar la eficiencia energética de sus buques y eliminar emisiones. Han implementado módulos de recirculación de gases, depuradores de circuito abierto y mejoras mecánicas y sistemáticas. Lo último, un sistema de captura y almacenamiento de carbono instalado en el buque transportador de etileno Clipper Eris.

Este proyecto piloto, realizado en colaboración con Wärtsilä, MAN Energy Solutions y el instituto de investigación SINTEF, espera recuperar en torno al 70 % del CO2 de los gases de escape del motor principal de 7 MW. El CO2 resultante se refrigerará hasta su licuefacción antes de almacenarse en tanques en cubierta.

El barco ya ha salido de Singapur y probará el sistema durante dos años. Si el proyecto tiene éxito, hay siete nuevos barcos en construcción preparados para instalarles esta tecnología de captura y almacenamiento de carbono a bordo.

¿Y luego que se hace con ese carbono? Pues, con energía limpia podría transformarse en combustible eléctrico, o bien usarlo en la industria alimentaria y en bebidas carbonatadas... pero eso ya es otra historia.

Fuente: Solvang

Noticias relacionadas

Actualidad

Normativa CAFE: la ley que manda qué coche puedes comprar en 2025

Actualidad

Tras regar de millones a Tesla, los fabricantes europeos lo harán con marcas chinas

Actualidad

¿Podrían ser las emisiones de los frenos más perjudiciales que las del diésel?

Actualidad

Los coches sin etiqueta podrán sobrevivir un año más en Madrid

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

BMW M4 Edition Nurburgring: el más exclusivo solo llega a China
Suzuki Swift AllGrip FX: el urbano ideal para salir de aventura (y que no podrás comprar)
Mercedes se pasa al volante tipo Tesla y a la «steer-by-wire»
La ofensiva de Volkswagen en China pasa por estos tres prototipos