Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

7 Abril, 2023

Avion, el coche capaz de cruzar EE.UU. sin repostar

Antes de empezar, un poco de historia. Volvamos a 1984. Craig Henderson y Bill Green construyen un coche super eficiente en consumo de combustible y le llamaron Avion. En 1986, entraron en el libro Guinness de los récords al lograr un consumo de 2,27 l/ 100 km cruzando EE.UU. desde la frontera mexicana a la canadiense.

Al contrario que otros coches de aquella época, el Avion no se fue a un museo, sino que continuó en la carretera para romper sus propios récords. En octubre de 2008, Henderson y Green lograron reducir el consumo hasta 2,08 litros a los 100 en un viaje de 423 km por la costa noroeste del Pacífico.

Pero no se quedó ahí la cosa. En el verano de 2010, el 29 de agosto, salieron de Blaine, un pueblo del Estado de Washington pegado a la frontera de Canadá y recorrieron los 2.379 km que les separaba de la frontera mexicana. Usaron 46,97 litros de diésel y lograron un nuevo récord, 1,87 litros a los 100.

En los test previos en autovía antes de cruzar EE.UU., la reencarnación del Avion había alcanzado un consumo de 2,94 litros a los 100 km a 112,65 km/h de media y, en carretera, 2,06 litros a 88,51 km/h de media. En este viaje del récord, la velocidad media fue como esta última, de 88,5 km/h. Pararon a dormir de noche, pero nunca repostaron. No sólo eso, sino que cuando alcanzaron México todavía había nada menos que 23,09 litros de combustible en el depósito de 70,03 litros. Si se descuidan y con pasaportes en regla, habrían llegado a Acapulco.

¿Y cómo consiguen estas cifras de escándalo? El Avion se mueve con un motor de 800 cc y un motor diésel de 67 CV. El motor va en posición transversal detrás de sus dos asientos, en un chasis de aluminio. Pero la apabullante eficiencia de este coche se debe sobre todo a su aerodinámico diseño, sus neumáticos de baja resistencia a la rodadura y a una carrocería fabricada por completo con materiales ligeros, entre los que destacan la fibra de carbono, el Kevlar y un cristal especial. Gracias a ello, sólo son necesarios de tres a seis CV para mantener su velocidad de crucero en una autopista, aunque el coche puede alcanzar hasta 161 km/h (claro que así no conseguiría esas cifras de consumo).

Si estás pensando ya en comprarte uno de estos coches, que se adelantó dos décadas a su tiempo, en 2010 trabajaron en ello. Aunque claro, un coche fabricado a mano no iba a salir demasiado barato.

Avion, el coche capaz de cruzar EE.UU. sin repostar. Galería de fotos

1/7
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7

Noticias relacionadas

Futuro

Toyota FT-Me Concept: la apuesta urbanita en formato eléctrico

Futuro

Kia EV2 Concept: un adelanto preciso del eléctrico asequible

Futuro

Alef Model A: el coche volador que quiere revolucionar el tráfico

Futuro

BMW Vision Driving Experience: ¿la antesala a un futuro M3 eléctrico?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar
El Ayuntamiento de Madrid subasta sus coches: desde 300 euros y muy variados
Cupra confía en ABT para dar un toque extra de deportividad a sus coches