Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

3 Enero, 2024

¿Cuánto ha aumentado el precio de los peajes en España este 2024?

Con el cambio de año han venido novedades en todos los frentes. El encarecimiento de la vida está siendo ejemplar en prácticamente todos los sentidos y, como era de esperar, también hemos visto un aumento en el precio de los peajes este 2024. Desde el pasado 1 de enero se han registrado un encarecimiento de las tarifas que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible cifra entre el 5 y el 6,65 %. Es cierto que no todas las autopistas de peaje han aumentado el precio y hay variaciones entre ellas.

Normalmente, el precio de esas vías varía teniendo en cuenta el crecimiento del índice de precios al consumo. También hay que señalar que el pasado año se habilitó una subvención para limitar al 4 % un encarecimiento que iba a estar entre el 8,4 y el 9,5 %. Se mantiene esa medida, con una partida de 30 millones de euros para que no se note tanto en el bolsillo del conductor, pues el crecimiento esperado estaría hasta dos puntos por encima. Dicho esto, las autopistas gestionadas por SEITT son las únicas que no han aumentado sus peajes en 2024.

La orden ministerial afecta por lo tanto a algunas autopistas de peaje como las AP-46 y AP-7 Alicante-Cartagena, que elevan su precio en un 6,65 %, el máximo registrado este año. En el siguiente escalón con un encarecimiento del 6,55 % está la AP-9. Le sigue la AP-68 con un 5,12 %, mientras que las AP-6, AP-51, AP-61, AP-53, AP-71 y AP-7 Málaga-Guadiaro suben su precio un 5,07 %. La última sería la AP-66 con su encarecimiento del 5 %. A pesar de ser subidas más o menos controladas, repercutirán en el bolsillo de aquellos que las recorran a diario.

Las que no suben son otras como las R2, R3, R4, R5, M12, AP-41, AP-36, AP-7 Circunvalación Alicante y AP-7 Cartagena-Vera; gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT). Son precisamente las que tuvieron que ser rescatadas y que mantienen sus precios desde hace cuatro años. La subvención por parte del Gobierno para mantener el alza de los precios de los peajes está fijada hasta finales de 2026. En estos años estamos viendo subidas anuales de entre el 4 y el 7 %, cuando finalice esa ayuda se podrían disparar hasta el 10 %.

Fuente: MITMA

Noticias relacionadas

Conducción

Diez claves para conducir con viento con seguridad

Conducción

10 grandes consejos para conducir de noche

Conducción

Consejos para conducir con lluvia

Conducción

Siete consejos para conducir en otoño con seguridad

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar
El Ayuntamiento de Madrid subasta sus coches: desde 300 euros y muy variados
Cupra confía en ABT para dar un toque extra de deportividad a sus coches