Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

8 Diciembre, 2022

Aumentan los precios de las baterías y el coche eléctrico asequible peligra

La expansión de la electromovilidad siempre ha estado supeditada a algunos factores. En algunos países, como el nuestro, es necesario que crezca la infraestructura y también que bajen los precios de los coches eléctricos. Y es algo que se esperaba a largo plazo. En la última década hemos visto como el coste de las baterías, su elemento más caro, bajaba de los 1.000 dólares el kWh en 2010 hasta los 141 dólares por kWh en el pasado 2021. Sin embargo, ahora se ha registrado un aumento en los precios de las baterías que hace que se tambalee todo.

A pesar de que los fabricantes están invirtiendo millones en desarrollar la tecnología y abaratar los costes de producción, en un estudio reciente se ha visto que el precio de las baterías aumentó un 7 %. Era la primera vez que pasaba y se debe principalmente al aumento del coste de materiales como el cobalto, el níquel o el litio. Los dos primeros están a la baja en los meses recientes, pero el litio sigue cada vez más caro debido a la alta demanda de baterías. Y eso que los márgenes de los fabricantes han sido menores.

Según el estudio de Bloomberg, el precio promedio de las baterías de coches eléctricos es de 138 dólares por kWh. Las tarifas más bajas se registra en China con 127 dólares por kWh, aunque en Estados Unidos son un 24 % más caras y en Europa son un 33 % más costosas. Se espera que la tendencia se mantenga en 2023 y que los precios vuelvan a regularse para bajar a partir de 2024. Será cuando disminuya la presión en la cadena de suministro y cuando vayan llegando baterías de próxima generación sin esos materiales tan costosos.

Entonces, ¿se seguirá retrasando el coche eléctrico asequible? Todo apunta que sí y que eso no llegará hasta que las baterías estén en torno a los 100 dólares el kWh. Las estimaciones dicen que eso será a partir de 2026, dos años más tarde de lo que se esperaba. Sin embargo, en la actualidad, vemos como los vehículos eléctricos premium están casi a la par que los de combustión interna. Algo similar pasa con los pequeños urbanos en China. Aunque en Europa interesa que llegue a pasar lo mismo con los generalistas de tamaño compacto, que son los más buscados por el público general.

Fuente: Automotive News

Noticias relacionadas

Actualidad

¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina

Informes

Los coches eléctricos son los que más se deprecian: te decimos los mayores damnificados

Curiosidades

El siguiente paso en BYD: cargas ultrarrápidas que sumen 400 km en cinco minutos

Futuro

Renault 5 Turbo 3E: el eléctrico que se aparece en tus sueños

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Esta caja ocultó siete años el libro más espectacular de Ferrari, pero su subasta fue un fracaso
El mayor proyecto para almacenar energía del planeta está en manos de un fabricante de coches
El Suzuki Jimny de seis ruedas que nadie esperaba existe
Primeros pasos para crear fibra de carbono a bajo coste