Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

15 Julio, 2020

El Audi SQ7 adopta el V8 TFSI de gasolina con 507 CV

Cuando vimos por primera vez al Audi SQ7 TDI en el año 2016 lo cierto es que nos sorprendió mucho. Se trataba versión deportiva del SUV grande de la marca que venía con mecánica diésel y una innovación técnica como el compresor eléctrico. Tras probarlo nos dejó una buena impresión por su entrega y prestaciones. Aunque los tiempos y las tendencias cambian y ese es el motivo de que ahora salga un Audi SQ7 TFSI, una variante de gasolina del modelo que no dejará a nadie indiferente.

La marca de los cuatro aros escucha las demandas de SUV de altas prestaciones de gasolina e introduce la mecánica V8 biturbo de 4.0 litros en la gama de este modelo. Aunque el SQ7 TDI era el diésel más potente del mercado, contra este bloque de gasolina se queda algo atrás. Hablamos de una mecánica que ofrece 507 CV y 770 Nm, que sigue estando ligada a la transmisión automática tiptronic de ocho velocidades y a la tracción integral permanente quattro.

De esta forma, el Audi SQ7 TSFI es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos (4,8 segundos para el TDI), tener una recuperación de 80 a 120 km/h en 3,8 segundos y llegar a una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h. Es cierto que no tiene el compresor eléctrico del diésel (aquí solo están los dos turbocompresores twin-scroll de doble entrada) ni sus 900 Nm de par («apenas» 770 Nm), pero le gana en potencia, en prestaciones y en sonido. Para eso precisamente equipa un sistema de escape específico.

El comportamiento del Audi SQ7 TFSI también mejora gracias a que de serie incluye el tren de rodaje con la suspensión adaptativa sport y control de amortiguación, así como la dirección a las cuatro ruedas. Si se opta por el paquete de suspensión Advanced se suma un sistema electromecánico de estabilización activa del balanceo (eAWS) y un diferencial trasero deportivo para hacerlo aún más preciso. Como en otros modelos, se mantienen los modos de conducción del Audi drive select (Confort, Auto, Dynamic, Efficiency, Allroad, Offroad e Individual).

Este Audi SQ7 monta de serie llantas de 20 pulgadas pero puede llegar hasta las 22 pulgadas opcionalmente. Mejora el sistema de frenado gracias a unos discos de 400 mm que llevan el logo S. De forma opcional también se puede optar por los discos carbocerámicos. Este modelo llegará al mercado europeo a partir de otoño y su precio de partida en Alemania es de 93.287 euros.

El Audi SQ7 adopta el V8 TFSI de gasolina con 507 CV. Galería de fotos

1/46
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27
Miniatura de foto 28
Miniatura de foto 29
Miniatura de foto 30
Miniatura de foto 31
Miniatura de foto 32
Miniatura de foto 33
Miniatura de foto 34
Miniatura de foto 35
Miniatura de foto 36
Miniatura de foto 37
Miniatura de foto 38
Miniatura de foto 39
Miniatura de foto 40
Miniatura de foto 41
Miniatura de foto 42
Miniatura de foto 43
Miniatura de foto 44
Miniatura de foto 45
Miniatura de foto 46

Noticias relacionadas

Modelos

Por qué el Citroën C3 Aircross hybrid no es un coche low cost (análisis en vídeo)

Pruebas

Mazda CX-80 e-SkyActiv D, a prueba: el seis cilindros diésel ideal para viajes largos

Noticias motor

Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar

Curiosidades

Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Toyota WiLL Vi: uno de los más peculiares y desconocidos
Esta caja ocultó siete años el libro más espectacular de Ferrari, pero su subasta fue un fracaso
El mayor proyecto para almacenar energía del planeta está en manos de un fabricante de coches
El Suzuki Jimny de seis ruedas que nadie esperaba existe
Publicidad
Publicidad