Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

3 Febrero, 2013

Audi quiere producir combustibles con energías limpias

El fabricante alemán quiere generar metano renovable para vehículos de gas natural. Por eso está fabricando una fábrica, que utilizará tecnología desarrollada por SolarFuel, con sede en Stuttgart, Alemania. La idea es que arranque la producción  a finales de 2013 y que genere suficiente metano para alimentar 1.500 de los nuevos coches de gas natural de Audi, que saldrán a la venta este año.

Ya habíamos visto el interés de Audi en los biocombustibles, pero nos ha sorprendido que pueda utilizarse el sol y el viento para generar metano. La idea de SolarFuel es utiliar la gran cantidad de potencia instalada de estas energías renovables en Alemania, donde en ocasiones la oferat supera con creces la demanda, sobre todo de noche, cuando el viento sopla con más fuerza y apenas se consume energía. Esa electricidad, más barata, puede generar metano a partir de agua y dióxido de carbono.

La cantidad de energía renovable en exceso en Alemania ha crecido, en dos años, desde 150 gigavatios/hora por año a 1.000 gigavatios/hora. «Podríamos acabar desperdiciando toda esa energía», señala el director de servicio al cliente de SolarFuel, Stephan Rieke. Y se espera que la cantidad continúe creciendo ya que los germanos quieren reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 80% de aquí al año 2050. Con este sistema, esa energía no se perdería, ya que el metano puede ser almacenado. Lo producen combinnado dos procesos diferentes :

  • Electrólisis, que divide el agua para producir hidrógeno y oxígeno.
  • Metanización, que combina hidrógeno con carbono del dióxido de carbono para producir metano.

SolarFuel no puede competir directamente con el precio al por mayor del gas natural, pero sí con elbiogás, (metano producido a partir de fuentes orgánicas), una industria considerable en Alemania. También podría competir con los precios de los minoristas del gas natural si fabrican sus plantas cerca de los consumidores.

El prioncipal inconveniente del proceso es su ineficiencia. En las pruebas logran un 40% de eficiencia en la conversión de electricidad en metano, aunque esperan mejorar hasta el 60% . Si, además, tenemos en cuenta las pérdidas de la quema de metano para generar electricidad, el proceso global llega, en el mejor de los casos, a un 30% de eficiencia. SolarFuel espera recuperar gran parte de esa energía perdida para generarvapor... pero el problema es que hay poca demanda y se necesitan infraestructuras para distribuirlo.

Fuentes: Audi, SolarFuel

Noticias relacionadas

Noticias motor

Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar

Pruebas

Audi S5 Avant 367 CV, a prueba: el A5 Avant que no renuncia a nada

Actualidad

El futuro de Audi pasa por despedir a 7.500 trabajadores (y así ahorrar 1.000 millones anuales)

Actualidad

El Audi R8 podría resurgir gracias al sistema híbrido enchufable de Lamborghini

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

EE.UU. inicia la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches importados
El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf
¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar