Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

28 Noviembre, 2012

Asientos de gravedad cero y suaves como la piel humana

Uno puede pensar que sentarse en el asiento de un coche no requiere ningún esfuerzo. Falso, lo vimos claramente en nuestros consejos de cómo sentarse al volante y ahora lo corroboran los ingenieros de Nissan, que han creado un nuevo tipo de asiento que requiere menos esfuerzo físico y reduce la fatiga del conductor y el malestar.

Tras observar estudios de la NASA, observaron que el cuerpo humano suelen asumir una postura neutral cuando está en un ambiente sin gravedad. Y sí, los asientos convencionales nos obligan a una postura antinatural. Sentados en esa posición, estás ejercitando ciertos músculos para compensar el desequilibrio..

Ahora Nissan a empezado un programa de investigación conjunta con el laboratorio Yamazaki de la Universidad de Keio, para intentar reproducir esa postura de gravedad cero. Lo consiguen mediante un respaldo de asiento articulado que soporta el pecho, lumbar y la pelvis, junto con los amortiguadores que reducen los puntos de presión para distribuir el peso del usuario de manera más uniforme.

Durante las pruebas del invento con usuarios reales, vieron que relajaban sus músculos durante períodos de tiempo más prolongados. También se observó que había un mayor flujo sanguíneo, más comodidad y menos fatiga.

Nissan aspira a equipar a todos sus autos con asientos de este tipo en el futuro. En este vídeo tienes más información:

Pero ¿y si además los asientos tuviesen la textura y la suavidad de la piel humana? Los ingenieros de la proyecto PEEL (Premium-fEEL interior concept) han realizado estudios detallados para descubrir qué proporciona al sentido del tacto una sensación confortable.

Descubrieron que nada se compara con la comodidad y la tranquilidad asociada con la sensación de los dedos humanos contra el cuerpo. Estar envuelto en la suavidad, la calidez y la textura resulta satisfactorio para la gente, que subconscientemente interpreta estas sensaciones como una suave caricia.

La mayoría de las superficies del habitáculo de automóvil se experimentan con el tacto, a través de la presión, el contacto deslizante, o ambos. Nissan también ha estudiado estas interacciones, para entender mejor qué le gusta tocar a la gente y cómo tocarlo.

La situación de comodidad máxima se produce cuando una superficie de cuero es es tan mullida como un dedo humano, y cuando la rugosidad de la superficie es aproximadamente la de una huella digital humana. la conclusión: que la piel de un bebé casi ideal.

Nissan quiere por eso cubrir sus tapicerías de cuero con una especie de capa protectora, que contenga los patrones que tanto gustan a las huellas dactilares. Se podría argumentar que la mejor manera de reproducir un original es utilizar el original en sí. pero la idea, además de ser algo espeluzanante, serçia cara. Porque se puede crear piel humana en laboratiorio, pero hoy en día cuesta unos 250.000 dólares el metro cuadrado, así que no creemos que termine en la tapicería de ningún coche a corto plazo.

Fuente: Nissan

Noticias relacionadas

Actualidad

El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf

Actualidad

Ahora sí, el Nissan GT-R se despide definitivamente después de casi 18 años

Actualidad

Renault quiere luchar contra los incendios de las baterías de eléctricos con estas soluciones

Futuro

El Active Heel Airbag es un airbag que protegerá los pies en los coches futuros

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

EE.UU. inicia la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches importados
El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf
¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar
Publicidad
Publicidad