Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

27 Julio, 2022

Alpine A110 E-ternité: un vistazo al futuro

El futuro de Alpine pasa por una electrificación total. Eso ya lo han confirmado desde la marca, que incluso dieron un adelanto de su crossover eléctrico a través del prototipo Alpine X-Over GT. Aunque también se evolucionará su deportivo A110, que precisamente está cumpliendo el 60 aniversario desde su lanzamiento. Para celebrarlo han presentado el Alpine A110 E-ternité, un prototipo 100 % eléctrico que sirve como laboratorio sobre ruedas para que la firma francesa trabaje en sus tecnologías de cara a futuro.

En menos de un año, el equipo de Alpine ha creado una especie de «restomod» que consiste en un A110 al que se ha introducido un sistema de propulsión eléctrico. La clave del proyecto es que el vehículo resultante no perdiera su esencia, sobre todo que pudiera mantener un peso reducido y unas prestaciones que estuvieran a la altura. Por otro lado, se sumó el reto de hacerlo semidescapotable, es decir, que tuviera un techo practicable para disfrutar de una conducción a cielo abierto y totalmente silenciosa.

Si comenzamos con el sistema de propulsión, hay que decir que toma los módulos de baterías del Renault Megane E-Tech, aunque con una disposición diferente. Para obtener un reparto de pesos óptimo, se han colocado cuatro módulos en la parte delantera y ocho en la trasera. En total, son 62 kWh para conseguir 420 kilómetros de autonomía en un peso de 392 kg, lo que ha hecho que sólo eleve el conjunto 258 kg respecto al de combustión. El Alpine A110 E-ternité se queda en 1.378 kg y desarrolla una potencia de 242 CV y 300 Nm, algo por debajo de lo que consigue el gasolina.

Sin embargo, las prestaciones no son tan diferentes, pues puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. También consigue completar el kilómetro desde parado en 23,7 segundos y, en parte, se debe a una caja de velocidades DCT2 desarrollada específicamente para este ejemplar. Su estructura es similar a la doble embrague con pilotaje electrónico, pero cuenta con embragues dimensionados y ha sido adaptada para el funcionamiento con esta mecánica.

También hay otras diferencias del Alpine A110 E-ternité respecto al normal. Ya hablamos del techo practicable para que se consigan sensaciones de descapotable, una solución que no modifica la rigidez y que está hecha con dos estructuras de techo fabricados con carbono reciclado. Estrena tecnología gracias a un sistema multimedia con pantalla tipo tablet y un sistema de sonido con ocho altavoces. Los materiales del interior han sido modificados y estrena algunos hechos de lino, que podría ser un sustituto a la fibra de carbono por su resistencia y acústica.

Alpine A110 E-ternité: un vistazo al futuro. Galería de fotos

1/15
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15

Noticias relacionadas

Informes

Los coches eléctricos son los que más se deprecian: te decimos los mayores damnificados

Curiosidades

El siguiente paso en BYD: cargas ultrarrápidas que sumen 400 km en cinco minutos

Futuro

Renault 5 Turbo 3E: el eléctrico que se aparece en tus sueños

Noticias motor

Hyundai Inster Cross, imagen aventurera para el urbano eléctrico

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Cupra confía en ABT para que den un toque extra de deportividad a sus coches
Habrá 122 nuevos radares en 2025 y aquí te presentamos a los 17 primeros
El Bugatti Tourbillon ofrece un escape de ocho salidas y más componentes (por el precio de un piso)
Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés