Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS BLÁZQUEZ

10 Septiembre, 2021

Alfa Romeo Giulia y Stelvio “6C Villa d’Este”, un homenaje a la elegancia de los años 40

Alfa Romeo ha querido rendir tributo a una época en la que el diseño no quedaba condicionado por materia de regulaciones y seguridad. La década de 1940 continuó lo visto en los años 30 y la influencia del art decó, a medio camino entre los clásicos coupés con guardabarros marcados y el paso hacia el estilo “pontón”. Los Alfa Romeo Giulia y Stelvio “6C Villa d’Este” buscan apelar a ese periodo con nuevos detalles estéticos tanto dentro como fuera y un equipamiento más completo.

El Alfa Romeo 6C 2500 SS Villa d’Este nació en 1939, pero fue en 1949 cuando logró su epítome gracias a su victoria en el “Villa d’Este Concorso d’eleganza”, obteniendo el oro y el referéndum del Gran Premio. Construido en un total de 36 ejemplares altamente personalizados, el modelo se convertirá en un punto de referencia para el estilo de la compañía. Y también era rápido para la época, con un motor de seis cilindros en línea de 2,5 litros con 91 CV de potencia. Pero eso es para dedicarle un artículo aparte.

Volviendo a los nuevos Stelvio y Giulia “6C Villa d’Este”, decir que ambos modelos destacan por una llamativa pintura Etna Red de tres capas en el exterior en referencia al modelo primigenio, combinada con marcos de las ventanillas cromados. El Stelvio se asienta sobre las clásicas llantas de aleación de 21 pulgadas y diseño circular características de Alfa Romeo, mientras que el Giulia tiene un juego diferente de 18 pulgadas con cinco radios dobles. Más allá de eso, su estética se mantiene idéntica a la de cualquier otra versión del Giulia y Stelvio.

En el interior podemos encontrar varios emblemas con el marcaje “6C Villa d’Este” bordados en los reposacabezas de los asientos delanteros y el salpicadero. El equipamiento estándar incluye asientos calefactados y ajuste eléctrico (con tapicería de cuero de primera calidad beige), levas de cambio de aluminio tras el volante, sistemas de ayuda a la conducción (ADAS) de nivel 2, una cámara de visión marcha atrás, sensores de estacionamiento delante y detrás, una plataforma de carga inalámbrica y una puerta del maletero de operación electrónica.

El Giulia “6C Villa d’Este” se puede pedir con el motor turbodiésel de 2.2 litros, que produce 190 CV, o el 2.0 litros de gasolina de 200 CV. En ambos casos, la potencia se envía a las ruedas traseras a través de una caja de cambios automática de ocho velocidades. Asimismo, el Stelvio “6C Villa d’Este” se ofrece con una unidad diésel adicional –la de 2.2 litros– más potente que produce 210 CV o el mismo 2.0 de gasolina con 280 CV, igual que la gama Veloce y la variante Ti. El SUV se ofrece exclusivamente en forma de tracción total con cambio automático.

Alfa Romeo no ha dado a conocer el precio y la disponibilidad de estas ediciones limitadas, pero esperamos que sean un poco más caras que los modelos Veloce. Como recordatorio, el Giulia se lanzó en 2015, seguido del Stelvio en 2016. Ambos recibieron un ligero lavado de cara en 2020 con sutiles actualizaciones. De momento, la pareja es lo único que ofrece Alfa Romeo en su gama de productos. Sin embargo, el fabricante italiano se está preparando para revelar el Tonale en el verano de 2022, seguido de un B-SUV totalmente eléctrico en 2023.

Fuente: Alfa Romeo

Alfa Romeo Giulia y Stelvio “6C Villa d’Este”, un homenaje a la elegancia de los años 40. Galería de fotos

1/19
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19

Noticias relacionadas

Modelos

Por qué el Citroën C3 Aircross hybrid no es un coche low cost (análisis en vídeo)

Pruebas

Mazda CX-80 e-SkyActiv D, a prueba: el seis cilindros diésel ideal para viajes largos

Curiosidades

Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés

Modelos

¿Merece la pena el Peugeot 5008 si buscas más un monovolumen que un SUV?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

El Suzuki Jimny de seis ruedas que nadie esperaba existe
Primeros pasos para crear fibra de carbono a bajo coste
EE.UU. inicia la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches importados
El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf
Publicidad
Publicidad