Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

29 Septiembre, 2015

Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde, la berlina de corazón Ferrari

Día 1 del relanzamiento de Alfa Romeo. Después de conocer el Plan de producto del Grupo FCA, en el que la marca del biscione era la gran protagonista, por fin conocemos la primera de sus propuestas, el nuevo Alfa Romeo Giulia, una berlina media que llegará al mercado a finales de 2015 para hacer frente a los rivales con más alcurnia de la categoría.

Después de la declaración de intenciones que supusieron los Alfa Romeo 4C y Spider, llegaba el momento si esa deportividad y filosofía se mantendría en modelos de un mayor volumen de producción. Y el nuevo Giulia cumple con creces.

En la presentación de sus planes a los inversores, desde Alfa Reconocían que algunos modelos pasados, como el 159, Brera o el Spider, “habían perdido en ADN histórico de la marca”. El 4C era el mapa que debían seguir los próximos lanzamientos: soluciones técnicas únicas, motores innovadores, distribución de pesos perfecto y diseño italiano”.

Alfa Romeo Giulia 2015 01

Viendo las fotografías y vídeos que ha facilitado la marca se ve que la apuesta ha sido un tanto conservadora en cuanto a diseño. Sí, hay trazos más “italianos”, pero también algunas formas menos arriesgadas, que nos recuerdan a modelos más americanos, alemanes e incluso coreanos, sobre todo en la vista lateral y la zaga. En parte es comprensible: no se podía fallar y la nueva marca debe vender en todo el mundo… la línea y los detalles no son tan osados como el 159, pero cuando sabes lo que hay dentro, se lo perdonas todo. También inaugura el nuevo logo de la marca.

Y es que, en esta reconquista del mercado Alfa ha iniciado su ataque con la artillería pesada. Esta unidad que ves es el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde, que será el gran referente, no solo de la gama, sino del segmento de las berlinas deportivas gracias a su motor V6 turbo, elaborado por técnicos de Ferrari, que rinde 510 CV a 7.000 rpm, con 600 Nm de par (desde poco más de 2.000 rpm). Los entrega a las ruedas traseras y va asociado a un cambio manual o automático. El Giulia es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y alcanzar 307 km/h.

Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde 2015 03

La guinda (que ha caído sobre una losa sobre todos los rivales) es su tiempo en Nürburgring de 7:39. Un par de segundos de diferencia son achacables al piloto, estado de la pista... Pero aventajar en 13 segundos al BMW M3 es mucha diferencia. Y es que supera al Porsche 911 GT3, al Mercedes SLR McLaren o al Lamborghini Murcielago LP640, los tres con 7:40. Para que te hagas una idea de su potencial.

Fabricado en aluminio para reducir el peso del conjunto, sobre todo el que sustenta el eje delantero, desde Fiat vanaglorian su consumo. Cuenta con un sistema de desconexión de cilindros y ha homologado 8,5 l/100km. Un dato algo por encima del BMW M3 (8,3), pero con 80 CV menos.

Alfa Romeo Giulia 2015 03

Sus cualidades dinámicas prometen ser sobresalientes gracias a una distribución perfecta de peso (50/50 entre los dos ejes) que se logró colocando los elementos más pesados en la posición más centrada posible. Recuperar las sensaciones de conducción, en las que el Alfa 159 fallaba, lastrado por su peso, principalmente, era clave. Tendrá la mejor relación peso/potencia de su categoría (2,98 kg/CV) gracias a que marca en la báscula en torno a los 1.524 kg, una cifra muy buena, más de 100 kg más ligero que el BMW M3.

Tendrá la mejor relación peso/potencia de su categoría, gracias al empleo de materiales ligeros

Conseguir esa cifra ha sido gracias al empleo de materiales ligeros. Además del motor, se usa aluminio en las puertas y en las aletas. También en la suspensión, con una solución multillink en el eje trasero y nueva suspensión de doble brazo oscilante con eje de dirección semivirtual en el delantero, que mejora el efecto de filtrado y permite girar de forma rápida y precisa. También el eje de transmisión está hecho de fibra de carbono, así como el capó y el techo. Y cuenta con discos de frenos fabricados con material carbocerámico (delanteros y traseros), que reducen las masas suspendidas.

Más cosas: la aerodinámica se mejora con un Active Aero Splitter, el sistema frontal que gestiona la carga aerodinámica de forma activa. Todos estos sistemas los dirige el CDC Chassis Domain Control, el “cerebro” de la electrónica de a bordo.

En la consola hay un mando denominado DNA (que también está disponible e otros Alfa Romeo), que permite variar la respuesta del motor en función de cuatro programas: Dynamic, Natural, Advanced Efficient y Racing. El diferencial trasero tiene función Torque Vectoring mediante la que es posible variar el reparto de fuerza de forma independiente entre las dos ruedas del eje. Cuando ves a este Giulia moverse... ves que su diseño no enamore rabiosamente como antes... pero su sonido...

Hay pocos datos del interior. La marca asegura que todo se ha centrado en el conductor y que los principales mandos se han integrado en el volante. Dos mandos giratorios regulan, el selector Alfa DNA y el sistema de infoentretenimiento.

Alfa Romeo Giulia QV 2015 interior

Desde luego, el primer asalto de Alfa Romeo con el Giulia, promete y habrá ya ingenieros en Alemania viendo cómo pueden recortar la brecha que, al menos en la versión más prestacional, la Quadrifoglio Verde, la marca ha abierto de inicio. Más tarde llegarán el resto de motorizaciones (por ahora solo conocemos rumores). Pero Alfa ha vuelto. Y ahora, para quedarse.

Precio del Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde

Ya se pueden realizar pedidos en el concesionario de esta berlina deportiva. Cuesta 87.000 euros, un precio acorde con su potencial. Para que te hagas una idea, es un precio similar al del BMW M3, menos potente.

Uno podrá también adquirir El Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Performance Edition, la versión que logró el récord de Nürburbring en su categoría. Añade elementos para reducir el peso aún más, como los frenos carbonocerámicos, pintura tricapa, capó y techo en fibra de carbono. En el interior cuenta con equipo de audio Harman Kardon y navegador de 8,8 pulgadas,asientos Sparco con estructura en fibra de carbono y toques en el habitáculo de auténtica fibra de carbono y alcántara. Esta versión tiene un precio de 100.000 €. La marca nos cuenta que uno podrá adquirir todos estos extras de modo independiente, pero al aquirirlos todos juntos cuestan menos que añadirlos al coche por separado.

Fuente: Alfa Romeo

[NOTA: Artículo publicado originalmente el 25/06/2015 y ampliado con más datos técnicos y precios]

Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde, la berlina de corazón Ferrari. Galería de fotos

1/10
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10

Noticias relacionadas

Pruebas

Alfa Romeo Junior Ibrida 136 CV, a prueba: ¿un verdadero Alfa o producto descafeinado?

Noticias motor

El Skoda Superb iV llega también en formato berlina

Futuro

El Alfa Romeo Giulia continuará su legado de forma diferente: pasará a ser un crossover

Guías de compra

Berlinas eléctricas 2025 | Guía de compra

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Cupra confía en ABT para que den un toque extra de deportividad a sus coches
Habrá 122 nuevos radares en 2025 y aquí te presentamos a los 17 primeros
El Bugatti Tourbillon ofrece un escape de ocho salidas y más componentes (por el precio de un piso)
Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés
Publicidad
Publicidad