Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

IGNACIO GONZÁLEZ

3 Enero, 2019

2019 trae consigo algunas novedades que cambiarán el panorama del automóvil

El 2019 ya está aquí y parece que va a traer consigo varías novedades en lo que al mundo del automóvil respecta. Si el curso pasado tuvo cómo protagonista a los coches eléctricos y todo lo que ello conlleva, cómo restricciones para coches con combustibles tradicionales o ayudas para la compra de vehículos no contaminantes, este curso parece que continuará protagonizado por estos vehículos.

Pero al creciente protagonismo de este tipo de autos se le suman una serie de novedades que se introducirán en este 2019 y que modificarán, o por lo menos en una pequeña medida, el mundo automovilístico.

La primera de ellas será una modificación de los límites de velocidad. Y es que desde el próximo 28 de enero, sólo se podrá circular a una velocidad máxima de 90 km/h en carreteras convencionales, reduciéndose en 10 km/h. Este cambio afectará a unos 7.000 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado. Del mismo modo, para mediados de este nuevo curso está prevista una modificación en todas las ciudades del estado donde la velocidad máxima será de 30 km/h. De este modo, el riesgo de morir atropellado se reduce entre 5 y 8 veces a esta velocidad.

Otra de las novedades de este 2019 será la llegada de puntos de carga para coches eléctricos. En España ya hay más de 3.500 puntos de recarga, pero está previsto que esta cifra se triplique a lo largo de este curso. Se instalarán varios centenares en las principales vías españolas, ya que si se quiere fomentar el uso de este tipo de vehículos, sus usuarios deberán gozar de multitud de puntos de carga en lugares cómo las gasolineras.

Uno de los cambios para este nuevo curso tendrá que ver con la formación de los conductores. Y es que según anunció el Ministro de Interior Grande-Marlaska, a mediados del 2019 habrá que acudir presencialmente a una autoescuela para poder examinarse de carné de conducir.

Por último, otra de las novedades está relacionada con los sistemas de seguridad de los coches. Y es que este curso se cerrará la lista de 11 sistemas de seguridad que deberán incorporar los coches a la venta en la Unión Europea desde 2021. Algunas de las medidas que se incorporarán son una señal de detención de emergencia, así como mejoras en la protección frontal con nuevos cinturones y pruebas más exigentes en los crash test.

Fuente: Autobild

Noticias relacionadas

Actualidad

¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina

Curiosidades

El siguiente paso en BYD: cargas ultrarrápidas que sumen 400 km en cinco minutos

Actualidad

¿Sería factible aprender a conducir con los padres y no con un profesor de autoescuela?

Curiosidades

¿Por qué muchos coches están limitados a 250 km/h de velocidad máxima?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf
¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar
El Ayuntamiento de Madrid subasta sus coches: desde 300 euros y muy variados