Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

23 Diciembre, 2017

Nissan Leaf 2018

Después de mucho tiempo de espera, en el que ha habido bastantes insinuaciones, por fin ha sido presentado el Nissan Leaf 2018. La segunda generación del modelo japonés se postula como un eléctrico de lo más avanzado y a la vez accesible al gran público. Vendría a ser algo así como el Tesla del pueblo, ya que viene con una autonomía mejorada y una serie de tecnologías innovadoras  que no dejan a nadie indiferente.

De lo primero que tenemos que hablar es de su aspecto exterior. El LEAF ahora es más dinámico y futurista, pues bebe del diseño de algunos concepts como los Nissan IDS o Nissan Sway. De hecho tiene ciertas similitudes con el nuevo Nissan Micra gracias a la parrilla V-Motion (carenada y con efecto 3D) o los alargados faros que quedan unidos por una moldura negra. De ese mismo color son los retrovisores y los pilares A, que consiguen un efecto de techo flotante.

Nissan LEAF 2018 trasera

Desde el lateral se puede apreciar como el LEAF mejora en términos de personalización y permite pintar el techo en otro color. Las llantas de 16 y 17 pulgadas también estrenan diseño, mientras que en la zaga cuenta con unos pilotos traseros con forma de boomerang. En esta zona se aprecia como se podrá escoger el spoiler y la parte superior en color negro mientras que la mitad inferior del portón y el paragolpes siguen del color de la carrocería. En el difusor hay un detalle del color del techo.

Pero el Leaf no solo cambia por fuera, sino que también estrena interior. Así a grandes rasgos se aprecia una mayor limpieza del habitáculo gracias a una nueva pantalla táctil de 7 pulgadas para controlar el sistema multimedia, que cuenta con conectividad con Apple CarPlay y Android Auto. El volante es similar al de otros modelos y detrás de él se puede ver la instrumentación digital. Más adelante analizaremos todas sus tecnologías.

Nissan Leaf 2018. Motor

El corazón del Nissan LEAF 2018 es un motor eléctrico de 150 CV (110 kW) y 320 Nm, una mejora considerable respecto al modelo saliente. El LEAF actual se ofrecía con un paquete de baterías de hasta 30 kWh, pero esta segunda generación mejora su rendimiento hasta los 40 kWh. Esto en la práctica significa que cuenta con una autonomía eléctrica de 378 kilómetros (ciclo NEDC). Aunque en la vida real será algo menos, es un salto importante respecto a los 250 kilómetros que hacía el anterior LEAF.

La marca japonesa todavía no ha relevado su aceleración de 0 a 100 km/h, pero sí que sabemos que la velocidad máxima será de 144 km/h (un dato no demasiado significativo para un eléctrico). Por otro lado, para realizar una carga completa de sus baterías serán necesarias 16 horas en con una corriente de 3 kW u 8 horas en una de 6 kW. También está la opción de una carga al 80% en una toma rápida en solo 40 minutos.

Nissan Leaf 2018. Equipamiento

Nissan LEAF 2018 interior

Ya conocemos algunas de sus novedades tecnológicas que podrán equiparse de serie u opcionalmente. Destacar del sistema ProPilot, gracias al cual LEAF se convertirá en semiautónomo capaz de mantenerse en el carril y mantener la distancia con el coche que precede. Se espera que para 2018 llegue una actualización que pueda hacer lo mismo en vías con múltiples carriles.

Nissan LEAF 2018 tecnología

El ProPilot Park es una funcionalidad del sistema para estacionar de forma automatizada, con el coche controlando la dirección, el acelerador y el freno. Otra de las novedades importantes es el e-Pedal. Normalmente todos los eléctricos cuentan con frenada regenerativa para favorecer la carga de las baterías. Pero en este caso se ha ido un paso más allá y la renegeración de energía y la detención podrán hacerse sin pisar el freno. Con el sistema activado bastará con levantar el pie del acelerador para que el vehículo se detenga. Mientras no se vuelva a tocar el acelerador, el coche se quedará parado.

Podrá encargarse con hasta cuatro niveles de terminación, desde 31.260 euros del más básico a los 36.560 del más caro. Estos son los elementos más importantes que incluye cada uno:

  • Visia: De serie cuenta con seis airbags y toda la tecnología de seguridad habitual, además de asistente al arranque en cuestas, detector de fatiga, alerta de cambio de carril, aviso pre-colisión con detector de peatones, frenada automática en ciudad, detector de ángulo muerto y maniobras de marcha atrás, lector de señales de tráfico y SmartBeam. También equipa de serie luces diurnas y pilotos traseros LED, elevalunas eléctricos, acceso y arranque sin llave, espejos térmicos, sistema de sonido integrado con bluetooth y USB, sensores de lluvia y luces, instrumentación con pantalla TFT de siete pulgadas a color, climatizador automático y limitador de velocidad.
  • Acenta: Mejora el aspecto con llantas de aleación de 16 pulgadas, retrovisores abatibles con mando eléctrico, faros antiniebla. Dentro ya dispone de navegación con pantalla a color, radio DAB, cámara de visión trasera, control de crucero adaptativo y elementos prácticos como la guantera iluminada o los bolsillos en los respaldos de los asientos delanteros.
  • N-Connecta: Además de las llantas de 17 pulgadas, los cristales sobretintados, pilar C en negro, gana tecnología como el sistema ProPilot, cámara de visión 360º con detector de objetos y personas en movimiento o los sensores de aparcamiento delanteros y traseros, llantas de aleación de 17 pulgadas, espejo interior fotosensible,
  • Tekna: El tope de gama cuenta con faros Full LED adaptables, asientos delanteros y traseros térmicos, tapizado en piel, volante multifunción calefactable y un sistema de sonido BOSE con siete altavoces, entre otros.

Fuente: Nissan

[NOTA: Artículo publicado originalmente el 07/09/2017, actualizado con equipamientos y precios]

Nissan Leaf 2018. Galería de fotos

1/35
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27
Miniatura de foto 28
Miniatura de foto 29
Miniatura de foto 30
Miniatura de foto 31
Miniatura de foto 32
Miniatura de foto 33
Miniatura de foto 34
Miniatura de foto 35

Cronología

Precios y acabados de Nissan Leaf nuevos

Motor y acabadosPotenciaCombustiblePrecio desde

Leaf 40 kWh Acenta

150 cv

Eléctrico

26.958 €

P.V.P. 33.620

Seleccionar

Leaf 40 kWh N-Connecta

150 cv

Eléctrico

28.458 €

P.V.P. 35.120

Seleccionar

Leaf 62 kWh e+ Acenta

218 cv

Eléctrico

31.108 €

P.V.P. 37.770

Seleccionar

Leaf 40 kWh Tekna

150 cv

Eléctrico

31.308 €

P.V.P. 37.970

Seleccionar

Leaf 62 kWh e+ N-Connecta

218 cv

Eléctrico

32.458 €

P.V.P. 39.120

Seleccionar

Leaf 62 kWh e+ Tekna

218 cv

Eléctrico

35.308 €

P.V.P. 41.970

Seleccionar

Los precios publicados se corresponden con ofertas de concesionarios oficiales que están condicionadas a la financiación, vigencia o modificación de campañas y promociones de la marca. Esta oferta no tiene carácter contractual. Consulta con los concesionarios disponibilidad y condiciones. El precio incluye IVA. Gastos de matriculación incluidos.

Rivales

Imagen de El Citroën C4 2021 toma la forma de un SUV compacto con aire de coupé. Llega a finales de año con motores gasolina, diésel y eléctrico.Citroën C4 2021
Imagen de Sale a la luz el nuevo Cupra León 2020, segundo modelo de la submarca y uno de los compactos deportivos más interesantes gracias a sus mecánicas.Cupra León 2020
Imagen de El Audi A3 2016 pretende ser el referente tecnológico de los compactos. Mejora también su estética y actualiza la gama de motores, más potentes.Audi A3 2016
Imagen de El BMW Serie 1 2015 presenta numerosos cambios estéticos, muchas mejoras de equipamiento y una completa gama de motores más eficientes.BMW Serie 1 2015

Noticias relacionadas

Informes

Los coches eléctricos son los que más se deprecian: te decimos los mayores damnificados

Curiosidades

El siguiente paso en BYD: cargas ultrarrápidas que sumen 400 km en cinco minutos

Futuro

Renault 5 Turbo 3E: el eléctrico que se aparece en tus sueños

Noticias motor

Hyundai Inster Cross, imagen aventurera para el urbano eléctrico

Publicidad

Más fichas de Nissan

Nissan Qashqai 2025
Nissan Juke 2024
Nissan Interstar 2024
Nissan GT-R 2023
Publicidad
Publicidad