Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

17 Marzo, 2025

Mercedes CLA 2025

El Mercedes CLA 2025 es la tercera generación del sedán compacto con silueta de coupé, sin marcos en las ventanillas y apariencia deportiva. Cambia mucho respecto a la segunda, cuya última puesta al día data de 2023, ya que tiene una versión 100 % eléctrica inédita hasta la fecha. Además de la electrificación, otro aspecto que lleva por bandera es la tecnología, pues afirman que es el vehículo más avanzado que hayan hecho en esta clase compacta.

Su diseño fue anticipado por el Mercedes Clase CLA Concept en 2023 y sigue la pauta de generaciones anteriores. Las líneas son continuistas, pero también se puede distinguir gracias a una serie de detalles. Hablamos de un frontal más moderno gracias a la firma lumínica unida por el centro, con unos faros que llevan la tecnología LED Multibeam. Mantiene una parrilla muy característica, aunque se rediseña en algunas versiones.

En los Mercedes CLA eléctricos vemos que esa parrilla va totalmente carenada y que lleva una iluminación especial formada por 142 estrellas que hacen referencia a su logotipo. Por lo demás, vemos nuevos diseños de llantas de 17 a 19 pulgadas y tiradores de las puertas enrasados en la carrocería, ya que sigue siendo uno de los mejores en términos de aerodinámica gracias a un coeficiente de 0.21 Cx. La zaga mantiene esa caída de techo que evoca a un coupé, mientras que destacan el spoiler sobre la tapa del maletero y los pilotos traseros LED unidos por el centro.

En cuanto a dimensiones, el nuevo CLA es ligeramente más grande que su antecesor. Llega hasta los 4,72 metros de largo (4,1 cm más), mientras que la distancia entre ejes también se alarga hasta los 2,79 metros. Son parecidas la anchura y la altura, mientras que el espacio interior también se mantiene casi inalterado. El maletero está en 405 litros y los eléctricos suman uno delantero (frunk) que añade 101 litros adicionales.

Mercedes CLA 2025. Motores

La gama mecánica del Mercedes CLA llega con enormes novedades. La principal es la electrificación pura, con muchas soluciones que la firma adelantó en el Vision EQXX, como una rede eléctrica de 800 V que permite cargas muy rápidas, de hasta 320 kW de potencia. Eso nos deja que en apenas 10 minutos conectado a un poste de esa capacidad podría recuperar energía para 325 km. Mantiene cifras del prototipo con casi 800 km de autonomía y un consumo de apenas 12,2 kWh/100 km.

Otra novedad interesante para tratarse de una berlina eléctrica es que tendrá un cambio automático de dos velocidades. La marca anuncia dos baterías con diferentes químicas de celda y una familia que irá creciendo:

  • Variante básica: Llegará a finales de año con una batería de 58 kWh de capacidad neta y tecnología cátodo de fosfato de hierro y litio (LFP). Su contenido de energía útil es de 58 kWh y la densidad de energía volumétrica de la química de celda es de 450 Wh/l.
  • CLA 250+: Versión que tiene un motor trasero de 272 CV y que va ligado a la batería de 85 kWh. En este caso se opta por la batería de NMC que tiene mayores capacidades de carga y también una autonomía superior. En esta versión se homologa un máximo de 792 kilómetros, cifra de récord.
  • CLA 350 4MATIC: Variante con sistema de tracción total gracias a un segundo motor delantero y una potencia combinada de 354 CV. Por el momento es el tope de gama, con unas prestaciones superiores y manteniendo una buena autonomía de 771 kilómetros como máximo gracias a la misma batería de 85 kWh.

Todas estas novedades podrían hacernos pensar en que la marca abandonaba la combustión en el modelo. En algunos mercados como España se venderá con una versión híbrida muy interesante. Combina un bloque de aluminio 1.5 de gasolina con cuatro cilindros que trabaja en ciclo Miller, que permite consumos bajos sobre todo en carga parcial, el más habitual, además de permitir una relación de compresión de 12:1.

Se trata de un mild hybrid al tener tecnología de 48 voltios, un motor eléctrico con 20 kW de potencia motriz integrado en la transmisión automática de ocho relaciones y una batería de mucha capacidad, 1,3 kWh. Así puede moverse en modo 100 % eléctrico en urbano, marchar por inercia eléctrica hasta unos 100 km/h o recuperar energía en las ocho marchas (hasta 25 kW de energía).

Motor eléctrico e inversor están integrados en una nueva caja de cambios de doble embrague de ocho marchas (8F-eDCT) muy compacta. Como los pares de motor de combustión y del motor eléctrico son aditivos, el par máximo se logra en un amplio rango de velocidad. En un principio se ofrecen tres niveles de potencia, con tracción delantera o total a los que habría que añadir los 20 kW de potencia de propulsión eléctrica:

  • 100 kW ( 136 CV)
  • 120 kW (163 CV)
  • 140 kW (190 CV)

La marca destaca su bajo nivel de ruidos. En primer lugar, por tener cuatro cilindros en lugar de los tres a algunas alternativas. También por el paquete de espumas y cubiertas para reducir la emisión de ruido o el doble mamparo propio de vehículos superiores, ampliado a la zona lateral del pilar delantero o el suelo.

Mercedes CLA 2025. Equipamiento

Una de las grandes novedades es el nuevo sistema operativo que estrenan los modelos MMA, conocido como MB.OS y que fue desarrollado internamente por Mercedes-Benz. Abarca cuatro áreas: infoentretenimiento, conducción autónoma, confort y conducción & carga. A ello se suma el módulo de conectividad para la conexión a Mercedes-Benz Intelligent Cloud. La arquitectura chip-to-cloud garantiza una integración profunda en el vehículo y control total de todos los sensores y actuadores. Además, al desacoplar los ciclos de innovación de software y hardware, la empresa puede garantizar que sus vehículos estén siempre actualizados.

La tecnología está representada por la superpantalla MBUX flotante, un elemento opcional que sirve para unir la instrumentación digital de 10,25 pulgadas, una pantalla táctil central de 14 pulgadas y otra del mismo tamaño para el pasajero. Las ventajas del nuevo sistema residen en la rapidez y también en la usabilidad, con un asistente virtual aún más avanzado gracias a la tecnología de ChatGPT. Destaca la navegación inteligente con funciones adicionales en los eléctricos y representación en 3D del entorno.

Mercedes CLA 2025. Galería de fotos

1/26
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26

Cronología

Noticias relacionadas

Actualidad

¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina

Actualidad

El Mercedes Clase A desaparecerá y la marca se centrará en los SUV

Informes

Los coches eléctricos son los que más se deprecian: te decimos los mayores damnificados

Curiosidades

El siguiente paso en BYD: cargas ultrarrápidas que sumen 400 km en cinco minutos

Publicidad

Más fichas de Mercedes

Mercedes Sprinter 2024
Mercedes EQS 2025
Mercedes Clase G 2024
Mercedes EQV 2024
Publicidad
Publicidad