Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

29 Febrero, 2024

Los SUV ya dominan el mercado de ocasión y suponen casi la mitad de la oferta disponible

En los últimos diez años los SUV han triplicado su presencia en el mercado de ocasión. De significar apenas un 15 % de la oferta disponible de vehículo usado en 2014, suponen ya un 45 % en 2024. Es el dato que se desprende del análisis de más de cinco millones de vehículos anunciados en coches.com en ese periodo.

El ascenso de este tipo de carrocerías ha sido paralelo al del mercado de coches nuevos. Según datos de la DGT, en España suponían apenas un 5 % de las ventas en 2010 y después de cinco años eran ya el 18 %. Lejos de ser una moda pasajera, en 2020 superaron las matriculaciones del resto de vehículos y en 2023 fueron un 59,8% de las ventas.

“Los SUV son el tipo de coche que las marcas han desarrollado más en la última década. Han ocupado el espacio de coche aspiracional que antaño tenían los coupés y deportivos”, señala Gerardo Cabañas, director general de coches.com. “Al mismo tiempo, ofrecen más espacio y comodidad. Esa mayor cantidad de SUV en el mercado acaba por llegar al mercado de ocasión”.

Los grandes damnificados por el avance de los SUV son los sedanes y familiares grandes, que suponen apenas un 7 % del mercado, cuando hace una década eran el 17 %. Ese tipo de coche amplio y que tan bueno resultaba en viajes es el que más ha sido sustituido por los SUV. Los coches compactos son los que mejor han resistido en el mercado de ocasión, si bien la tendencia es a la baja.

El diésel empieza a flaquear

Hace diez años asomarse al mercado de ocasión era prácticamente sinónimo de encontrarse con un vehículo diésel. Dominaban la oferta y hasta un 70 % de los vehículos se movían con este combustible. Desde 2018, sin embargo, la oferta no deja de caer y en 2024 son el 39 % de la oferta disponible.

“Hay que tener en cuenta que las marcas han dejado de ofrecer diésel en los segmentos más populares y accesibles. No hay utilitarios y apenas compactos de poca edad con este combustible y la microhibridación, que da acceso a la etiqueta ECO que resulta tan práctica en ciudades, queda reservada con diésel a modelos grandes y caros”, puntualiza Gerardo Cabañas.

Lo que sí se observa es que hay poca oferta de híbridos comparado con el auge de sus ventas de coches nuevos. En 2023 eran, según datos de ANFAC, un 27,7 % de las matriculaciones, lejos del 10 % que suponen de la oferta de ocasión. Más cerca están los eléctricos, pues significan un 4% de la oferta del mercado de ocasión, cuando en el mercado de coche nuevo son un 5,6 %.

El gran dominador del mercado de ocasión es el coche de gasolina, que ha pasado de apenas un tercio del total de la oferta a casi la mitad a día de hoy.

El mercado profesional, cada vez más con el coche joven

Hay una gran dicotomía en el mercado de ocasión. Tal y como se desprenden de los datos que ofrece Ganvam, la gran mayoría de transacciones se realizan en coches muy antiguos. En 2023, un 58 % de las ventas de coches usados fueron de coches con más de 10 años, lo que lastra el rejuvenecimiento del parque móvil español.

Este auge del coche usado barato se ve claramente en los coches anunciados por particulares. Mientras que en 2014 tenían una media de 9 años, una década después son un 37 % más antiguos y alcanzan los 12 años de edad media. Y además, con mayores kilometrajes, que han crecido un 23 %, hasta los 149.138 km de media.

Año Edad media
VO particular
Km medio
VO particular
Edad media
VO profesional
Km medio
VO profesional
2014 9 120.795 6 93.153
2015 9 127.745 6 89.752
2016 10 140.665 7 86.808
2017 11 150.698 5 90.660
2018 11 151.897 4 76.663
2019 11 151.244 4 62.175
2020 11 151.365 4 61.681
2021 12 147.240 4 60.953
2022 11 143.898 4 65.192
2023 11 144.574 3 61.309
2024 12 149.138 4 54.565
2014-2024 +37% +23% -34% -21%

Fuente: coches.com

“Que la gente aguanta más con su coche no es un tópico, sino la cruda realidad. El aumento de precios de los vehículos nuevos ha dejado a muchas familias sin poder acceder a ellos. Y bastantes de los que pueden permitírselo, dudan todavía de las tecnologías enchufables pues no se ajustan a su estilo de uso del vehículo”, señala Gerardo Cabañas.

Por otro lado, en esta última década el mercado de coches que ofrecen los profesionales ha rebajado su edad media de los 6 a los 4 años. Además, con un kilometraje muy bajo, de 54.565 km, cuando en 2014 superaban los 93.000 km. En este sentido se aprecia la llegada de muchos más vehículos procedentes de flotas de renting, una fórmula que ya supuso un 16,7 % del total de matriculaciones de turismos en 2023.

Noticias relacionadas

Actualidad

La edad media del parque español supera los 14 años y solo hay una comunidad que lo rejuvenece

Compra y Venta

¿Puede un coche con más de 10 años seguir siendo fiable?

Compra y Venta

¿En un coche de segunda mano es más importante el kilometraje o la edad?

Informes

El precio medio de los turismos usados subió casi un 6% en 2024

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Los coches eléctricos son los que más se deprecian: te decimos los mayores damnificados
¿Cuáles son los eléctricos que dejan mejor sabor de boca a sus compradores?
Coupés grandes 2025 | Guía de compra
Coupés grandes de segunda mano | Guía de compra