Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

27 Mayo, 2019

Los mejores motores del año 2019

Una vez al año se juntan 70 de los periodistas del motor más respetado del mundo y deciden cuáles son los motores más importantes del año. Llevan haciéndolo bastante tiempo, desde que el premio al motor Internacional del año comenzó a entregarse en 1999.

Con motivo de esta efeméride el jurado también ha establecido cuál era el mejor propulsor de las últimas dos décadas. Es una lista bastante interesante. Desde el primero (un cuatro cilindros de Toyota de apenas un litro de cubicaje) o el 1.0 Ecoboost de Ford que se hizo nada menos que con tres galardones consecutivos a partir de 2013. También hubo lugar a motores más exóticos, como el Renesis rotativo de Mazda en 2003, el bicilíndrico TwinAir de Fiat o el híbrido de 1.5 litros de Toyota. Y alemanes, por supuesto, con premios par e. 1.4 de Volkswagen o las siete veces que BMW se llevó el galardón.

¿Y cuál votó el jurado como mejor motor de los últimos 20 años? Pues a uno que no está al alcance de la mayoría, el V8 de 3.9 litros de Ferrari. No, desde luego, mal motor no es. Quienes pensaban que reducir cubicaje e incluir sobrealimentación hacía perder la esencia de un bloque creado en Maranello... que escuche a este propulso, mucho más pequeño (y eficiente, además), que el anterior 4.5 de su predecesor, el 458 Italia. Se jugaron el éxito de la compañía a una sola carta... y ganaron.

Pero pasemos ahora a ver la lista completa de los mejores motores del año. Organizados por potencia, no por cubicaje, ya que la llegada de turbos y electrificación hacen que motores pequeños compartan categoría con otros mucho mayores.

Mejor motor del año

El ganador es, con 425 puntos, el Ferrari 3.9 litros biturbo V8. Este propulsor, que como hemos dicho los expertos consideran la mejor mecánica parida en las dos últimas décadas, se monta en el Ferrari 488 GTB, el 488 Spider o el 488 Pista, en el que llega a alcanzar los 720 CV de potencia.

Le sigue un propulsor muy diferente, el eléctrico de Jaguar Land Rover que equipa, por ejemplo, el Jaguar i-Pace, un coche que se ha hecho también con el premio de coche del año 2019. En tercera posición, un viejo conocido, el Mercedes-AMG de 4 litros biturbo V8 que además del Mercedes-AMG GT (y otas variantes firmada por los de Affalterbach), también monta el Aston Martin Vantage o el DB11. Estos son los resultados completos:

MOTOR PUNTOS
Ferrari 3.9 biturbo V8 425
Jaguar Land Rover eléctrico 328
Mercedes-AMG 4.0 biturbo V8 280
Porsche 2.5 turbo 188
Audi 2.0 TFSI 184
Ford 999cc turbo 154
Ferrari 3.9-litre biturbo V8 66

Hasta 150 CV

Comenzamos a entrar en el terreno de los mortales. Se lleva el premio el motor Ford EcoBoost de 1.0 litros mejorado con un pionero sistema de desactivación decilindros y, con este ya son nada menos que once galardones. Con hasta 140 CV, se han vendido 1,6 millones de unidades con este propulsor, que monta más del 25% de modelos de la firma. Y ojo, que será «fundamental» en los próximos modelos de la marca. Hoyt lo montan desde el Fiesta y el Focus hasta la Transit Connect.

Superó al 1.5 de BMW (que encontramos en el BMW Serie 1, el Serie 2 Active Tourer o en varios MINI) y al interesante 1.2 Puretech de PSA que equipan numerosos modelos, del Peugeot 2008 y Citroën C3 a a los Peugeot 5008 y Opel Grandland X, para que veas su potencial). El ganador del pasado año, el 1.0 TSI de Volkswagen y compañía , cae a la quinta posición en 2019, como verás a continuación:

MOTOR PUNTOS
Ford 999 cc turbo 145
BMW 1.5 turbo 119
PSA 1.2 Puretech 104
Toyota / Lexus 1.8 híbrido 82
Volkswagen 999 cc turbo 81
Volkswagen 1.5-litre TSFI Evo 75

De 150 a 250 CV

Una de las categorías más interesantes se la lleva el motor Audi 2.0 TFSI de cuatro cilindros, que montan modelos tan variopintos como el Volkswagen Polo, el Audi TT, el Seat Ateca o el Skoda Superb (por citar unos cuántos). Se impone al otro tetracilíndrico alemán, el 2.0 Twin Turbo de BMW que puedes ver en el BMW Serie 3, el BMW X2 o las versiones más potentes de MINI como el Countryman. El podio lo completa el 1.5 Ecoboost de Ford que encuentras en el Fiesta ST, el Focus Sportbreak o el futuro Ford Kuga. Aquí todos los reconocidos:

MOTOR PUNTOS
Audi 2.0  TFSI 161
BMW 2.0 Twin-turbo four-cylinder 149
Ford 1.5 Ecoboost turbo 111
BMW eléctrico 78
Hyundai-Kia eléctrico 67
PSA 1.2 Purectech 52

De 250 a 350 CV

Se lleva el galardón el motor Porsche 2.5 Turbo que podemos encontrar en algunas versiones de los
Porsche 718 Boxster y 718 Cayman. Supera al extraordinario 3.0 Twin Turbo de BMW de seis cilindros,que podemos encontrar desde modelos pequeños como el Serie 2 a otros más grandes como el Serie 7 o el BMW X3. Repite el Audi 2.0 TFSI... con versiones deportivas en este rango, como el Cupra Ateca o del Volkswagen Golf.

MOTOR PUNTOS
Porsche 2.5 turbo 144
BMW 3.0 Twin-turbo 138
Audi 2.0 TFSI 130
Honda 2.0 turbo 118
Tesla eléctrico 84
Infiniti 2.0 VC-Turbo 82

De 350 a 450 CV

Se lleva el gato al agua el propulsor eléctrico de Jaguar-Land Rover que mueve al i-Pace. Superando ¡por un punto! al soberbio 3.0 turbo de seis cilindros del Porsche 911 y al 3.0 Twin-Turbo de BMW del M3. Aquí, todas las puntuaciones:

MOTOR PUNTOS
Jaguar Land Rover eléctrico 191
Porsche 3.0 Turbo) 190
BMW M 3.0 twin-turbo 137
Mercedes-Benz 3.0 Twin-turbo 48V ISG 121
Audi 2.5 Turbo 115
BMW 1.5 híbrido 96

De 450 a 550 CV

Premio para el Mercedes-AMG 4.0 biturbo V8 que montan incluso descapotables como el AMG GT Roadster o el Mercedes Clase G firmado por AMG. El Porsche 4.0 boxer no podía faltar y de nuevo vemos en la lista el BMW M 3.0 Twin-turbo del M4 y compañía.

MOTOR PUNTOS
Mercedes-AMG 4.0 biturbo V8 244
Porsche 4.0 boxer 228
BMW M 3.0 twin-turbo 171
Porsche 3.8 boxer turbo 154
McLaren 3.8-litre twin-turbo V8 149
Fiat Chrysler 2.9-litre V6 twin-turbo 119

De 550 a 650 CV

El  Ferrari 3.9 biturbo V8 (que ahora montan el Ferrari Portofino o el GTC4 Lusso T y del que ya hemos hablado se impone al Porsche 3.8 boxer turbo (del fabuloso 911 Turbo) y al Mercedes-AMG 4.0 biturbo V8. Estos son los resultados:

MOTOR PUNTOS
Ferrari 3.9 biturbo V8 308
Porsche 3.8 boxer turbo 234
Mercedes-AMG 4.0 biturbo V8 233
Audi 5.2 V10) 216
BMW M 4.4 twin-turbo V8 127
McLaren 3.8 twin-turbo V8) 87

Más de 650 CV

De nuevo arrasa el Ferrari 3.9 biturbo V8 en su variante más prestacional, si bien no se olvidan del 6.5 V12 de Ferrari que se emplea en el 812 Superfast. Tercero es Porsche con el 3.9 boxer turbo.

MOTOR PUNTOS
Ferrari 3.9 biturbo V8 429
Ferrari 6.5 V12 262
Porsche 3.8 boxer turbo¡) 179
Lamborghini 6.5 V12¡ 146
McLaren 4.0 twin-turbo V8¡ 128
Tesla powertrain¡ 81

Mejor nuevo motor

En esta categoría destacan los motores de coches eléctricos. Se lleva el galardón el de jaguar-Land Rover y a continuación encontramos al de Hyundai Kia que montan en estos momentos el Kona, el e-Niro y el Kia Soul. Ojo, que hay también hueco a lo prestacional, pues tercero es el Audi 4.0 V8 de, por ejemplo, el Lamborghini Urus.

MOTOR PUNTOS
Jaguar Land Rover eléctrico 281
Hyundai-Kia eléctrico 174
Audi / Lamborghini 4.0 V8 170
Infiniti 2.0 VC-Turbo 164
Mercedes-AMG 2.0 turbo 151
Ford 1.5 turbo 137

Mejor motor híbrido

Destaca el 1.5 híbrido de BMW que solamente monta (por desgracia) el BMW i8 y su variante descapotable, el i8 Roadster. Muy buena nota también para el soberbio Porsche 4.0 turbo V8 híbrido de la variante más prestacional del Panamera y tercero un superventas, el 1.8 híbrido de Toyota que vemos en el C-HR o el Prius.

MOTOR PUNTOS
BMW 1.5 híbrido 233
Porsche 4.0 turbo V8 híbrido 138
Toyota 1.8 híbrido 122
Volvo 2.0 turbocharger híbrido 109
Toyota 2.5 híbrido 104
Porsche 3.0 híbrido 100

Mejor motor pestacional

Los de siempre, el Ferrari 3.9 biturbo V8, el Ferrari 6.5 V12 y les acompaña el Porsche 4.0 bóxer atmosférico.

MOTOR PUNTOS
Ferrari 3.9 biturbo V8 370
Ferrari 6.5 V12 200
Porsche 4.0 boxer 164
Mercedes-AMG 4.0 biturbo V8 97
McLaren 4.0 twin-turbo V8 81
Audi 5.2 V10 76

Mejor motor eléctrico

Tampoco aquí hay sorpresas, más allá de lo ajustado de la votación, pues el motor eléctrico de Jaguar Land Rover se queda muy cerca del de Tesla (que monta en los Model S, Model X y el nuevo Model 3). Tercero es el propulsor eléctrico de BMW, que hoy en día solamente vemos en el i3.

MOTOR PUNTOS
Jaguar Land Rover eléctrico 367
Tesla eléctrico 363
BMW eléctrico 172
Hyundai-Kia eléctrico 148
Renault / Nissan  eléctrico 126
GM  eléctrico) 89

Fuente: International Engine of the year

Noticias relacionadas

Consejos

Inyectores del coche: qué hacen, cómo funcionan y síntomas de problemas

Curiosidades

Ford Megazilla y Coyote: los oscuros objetos de deseo en formato V8 que querríamos tener

Curiosidades

Quitar el V8 de algunos AMG le ha costado clientes a Mercedes

Curiosidades

La clave de Honda para que los roedores no muerdan los cables: cinta aislante picante

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

¿Cuáles son los coches que menos se deprecian? ¿Y los que más?
Los coches eléctricos son los que más se deprecian: te decimos los mayores damnificados
¿Cuáles son los eléctricos que dejan mejor sabor de boca a sus compradores?
Coupés grandes 2025 | Guía de compra