Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

19 Octubre, 2023

El precio medio de los coches usados se estabiliza, con un crecimiento del 5,3% hasta septiembre

El precio medio de los coches usados se sitúa en 18.900 euros, lo que supone un incremento del 5,3% hasta septiembre. De esta forma, según el último barómetro Coches.com y GANVAM, los precios mantienen un crecimiento sostenido con respecto al análisis realizado hace tres meses, pero se sitúan ya más de 13 puntos por debajo que hace un año, cuando crecían a un ritmo del 19%.

Este crecimiento actual cercano al 5% es medio punto menor que la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados y productos energéticos), que en septiembre se quedó en el 5,8 % de variación anual. No hay que olvidar que estos precios varían mucho en función de la antigüedad del vehículo. En los últimos doce meses se han encarecido por encima de la media los coches con menos de un año de fecha de matriculación y en los coches con más de diez años de antigüedad:

  PRECIOS VO POR EDADES DEL VEHÍCULO
Edad ene-sep 2023 ene-sep 2022 % Var 3Q 2022
0 años 30.150 27.500 € 9,64%
1-3 años 22.624 21.900 € 3,31%
3-5 años 17.900 17.300 € 3,47%
5-8 años 13.995 13.900 € 0,68%
8-10 años 11.000 10.990 € 0,09%
10-15 años 8.500 7.890 € 7,73%
+15 años 4.350 3.990 € 9,02%
Total 18.900 € 17.950 € 5,29%

Fuente: Barómetro Coches.com-GANVAM

“El mercado español siempre ha apostado tradicionalmente por coches en stock y de km0, que rebaja bastante la tarifa que hay que pagar por un coche nuevo. Hace doce meses apenas había oferta por la falta de componentes y desajustes en la distribución. Por eso resulta interesante que esos coches de 1 a 3 años de antigüedad, tan buscados porque son de entrega inmediata, tengan precios competitivos y suban por debajo de la media”, señala Gerardo Cabañas, director general de coches.com.

¿Por qué suben los más nuevos y los más antiguos? Según Cabañas: “en los coches más nuevos hay cada vez mayor apuesta por la electrificación y eso eleva los precios respecto a hace un año. En cuanto a los vehículos con más de quince años, destacaría más que hace un año subían un 35 % interanual, algo a todas luces ilógico. La creación de Zonas de Bajas Emisiones hace que estos coches menos atractivos en las áreas urbanas, pues tienen un uso limitado, pero siguen siendo la primera y única opción de movilidad para muchos, sobre todo por los elevados tipos de interés actuales”.

La vuelta del vehículo seminuevo

De hecho, analizando los datos de ventas, el grueso de las operaciones con vehículos de segunda mano se sigue concentrando en los vehículos de más de 15 años, que son un 40 % del total. De hecho, el precio medio de estos modelos sube cuatro puntos por encima de la media, situándose en los 4.350 euros hasta septiembre, un 9% más que hace un año.

Para el director general de GANVAM, Fernando Miguélez, “el hecho de que el precio medio de los usados de entre uno y tres años se sitúe por debajo de la media también tiene que ver con el hecho de que tras la escasez viene el “empacho”, existiendo importantes bolsas de vehículos usados procedentes del buy back de canal B2B a los que hay que dar salida”.

De hecho, en un análisis de las ventas, el Barómetro Coches.com-GANVAM evidencia que, superadas las tensiones en la cadena de suministro, empresas y alquiladoras (rent a car) –que habían tenido que retener sus vehículos más tiempo del habitual por la falta de producto– están renovando flota, lo que está permitiendo inyectar sus modelos usados a la oferta del mercado de ocasión, lo que explica la subida de ventas de estos usados jóvenes.

Distribución de las ventas de VO por edades

Edad ene-sep 2023 ene-sep 2022 % Var 2022 Peso
 0 Años 93.571 86.948 7,6% 6,7%
 1 – 3 Años 92.779 84.600 9,7% 6,7%
 3 – 5 Años 165.611 162.883 1,7% 11,9%
 5 – 8 Años 157.132 135.769 15,7% 11,3%
 8 – 10 Años 66.832 57.419 16,4% 4,8%
 10 – 15 Años 259.445 312.449 -17,0% 18,6%
 + 15 Años 558.346 524.193 6,5% 40,1%
Total 1.393.716 1.364.261 2,2% 100%

Fuente: Barómetro Coches.com-GANVAM

Diferencias por Comunidades Autónomas

La mayor parte de transacciones de coches usados en España (un 58,8 %) se concentra en cuatro Comunidades Autónomas: Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia, por ese orden. De hecho, cada vez copan más mercado, porque en los primeros tres trimestres del año, Madrid y Cataluña crecen más que el mercado en su conjunto, mientras que las otras dos tienen cifras muy similares.

En otros mercados parecen algo más estancados. Cantabria y Navarra son de los que más transacciones pierden y en el norte de España también Asturias y País Vasco tienen registros negativos. Les acompaña Murcia en el otro extremo de la península.

CCAA Ventas ene-sep 2023 Ventas ene-sep 2022 % Var 2022 Peso
Andalucía 256.350 256.512 -0,1% 18,4%
Aragón 35.559 34.648 2,6% 2,6%
Asturias 28.137 28.520 -1,3% 2,0%
Baleares 40.596 40.465 0,3% 2,9%
Canarias 65.539 62.423 5,0% 4,7%
Cantabria 15.988 16.512 -3,2% 1,1%
Castilla la Mancha 72.549 66.219 9,6% 5,2%
Castilla y León 67.698 67.973 -0,4% 4,9%
Cataluña 196.110 189.393 3,5% 14,1%
Ceuta 2.151 2.165 -0,6% 0,2%
Extremadura 32.863 32.685 0,5% 2,4%
Galicia 78.180 77.613 0,7% 5,6%
La Rioja 8.406 8.417 -0,1% 0,6%
Madrid 212.395 197.440 7,6% 15,2%
Melilla 2.971 2.917 1,9% 0,2%
Murcia 50.197 51.701 -2,9% 3,6%
Navarra 20.609 21.215 -2,9% 1,5%
País Vasco 50.081 50.414 -0,7% 3,6%
C. Valenciana 157.337 157.029 0,2 % 11,3%
TOTAL 1.393.716 1.364.261 2,2 % 100,00%

Fuente: Barómetro Coches.com-GANVAM

En cuanto a los precios de coches de ocasión, hemos de destacar las bajadas de precios en Castilla la Mancha, que puede explicar que sea la Comunidad con mayor aumento de ventas. Canarias y Navarra con otras regiones que bajan sus precios medios.

Otras Autonomías que suben sus precios, pero por debajo de la media nacional, son la Comunidad Valenciana, Baleares, Asturias o Madrid.

CCAA Precio ene-sep 2023 Precio ene-sep 2022 2023 Vs 2022
Andalucía 19.999 € 18.500 € 7,50%
Aragón 19.000 € 17.500 € 7,89%
Asturias 22.525 € 22.000 € 2,33%
Baleares 18.995 € 18.928 € 0,36%
Canarias 15.495 € 15.900 € -2,61%
Cantabria 23.500 € 22.495 € 4,28%
Castilla La Mancha 14.585 € 16.390 € -12,38%
Castilla y León 22.995 € 20.900 € 9,11%
Cataluña 20.950 € 18.900 € 9,79%
Comunidad Valenciana 19.900 € 19.350 € 2,76%
Extremadura 19.790 € 18.900 € 4,50%
Galicia 19.900 € 18.990 € 4,57%
La Rioja 20.900 € 18.500 € 11,48%
Madrid 16.990 € 16.355 € 3,74%
Murcia 22.900 € 19.900 € 13,10%
Navarra 19.900 € 20.461 € -2,82%
País Vasco 22.050 € 20.550 € 6,80%

Fuente: Barómetro Coches.com-GANVAM

Al analizar los datos por edades y Comunidades Autónomas pueden verse datos curiosos, como la bajada de precios de coches de más de 15 años que no tienen distintivo medioambiental en Madrid, donde tienen el acceso restringido al centro. Sin embargo, coches de 10 a 15 años los más asequibles con etiqueta, son los que más suben de precio analizando el rango de edades en esa Comunidad Autónoma.

No se observa, por ahora, una relación demasiado estrecha entre regiones más rurales y aumento de precios de estos coches sin etiqueta, si bien son Andalucía, Cantabria, Cataluña, Murcia o Navarra donde los vehículos con más de 15 años suben más de precio. A partir de 2023 149 ciudades de más de 50.000 habitantes deben contar con Zonas de Bajas Emisiones, como indica a la Ley de Cambio Climático. Si bien no hay un criterio común, son una herramienta que puede hacer a los coches más viejos menos apetecibles, como se está viendo en Madrid.

En cuanto a los coches de menos de tres años de antigüedad, Madrid también destaca por ser de las Comunidades donde menos sube su precio, junto a Comunidad Valenciana, Navarra, Andalucía o Baleares.

Noticias relacionadas

Informes

El precio medio de los turismos usados subió casi un 6% en 2024

Informes

El precio medio de los coches de ocasión sube un 5,8 % en el último año

Informes

El precio medio de los coches usados sube un 5,5 % en el primer semestre

Informes

El precio medio de los coches usados se modera y sube un 3,2 % en el primer trimestre de 2024

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

¿Cuáles son los coches que menos se deprecian? ¿Y los que más?
Los coches eléctricos son los que más se deprecian: te decimos los mayores damnificados
¿Cuáles son los eléctricos que dejan mejor sabor de boca a sus compradores?
Coupés grandes 2025 | Guía de compra