
¿Cuáles son los coches que menos se deprecian? ¿Y los que más?
Una preocupación que tienen muchos clientes a la hora de comprar un coche es la depreciación. A nadie le gusta que uno de los bienes más caros que vaya a adquirir en la vida pierda mucho valor en sus primeros años de uso. Por eso vienen bien estudios como el que hoy traemos y que analiza cuáles son los coches que menos se deprecian. También vamos a repasar los que más valor pierden y, como muchos sabréis, los eléctricos van a estar presentes en esa lista.
Hay que comenzar diciendo que se trata de un estudio realizado por iSeeCars en Estados Unidos, por lo que algunos modelos no concuerdan con la realidad europea. Se han analizado más de 800.000 vehículos usados con cinco años de edad, que fueron vendidos entre marzo de 2024 y febrero de 2025. De esta forma, comparando con el precio por el que se vendieron originalmente, han sacado la depreciación en los primeros cinco años. La media es superior que los datos de 2019, pues se pasa de un 38,8 % a un 45,6 % de depreciación.
Eso se puede explicar por varios motivos. La llegada de la electrificación ha cambiado bastante el mercado y los eléctricos son los que más valor pierden en los primeros cinco años con un 58,8 % de media. Veremos varios ejemplares con enchufe en la lista de los vehículos que más se deprecian, mientras que los híbridos consiguen retener un poco más su valor y se sitúan en un 40,7 %, por debajo de la media general. Aunque si quieres ver los mejores coches en este ámbito, aquí van:
Coches que menos se deprecian a 5 años
Posición | Modelo | Depreciación en 5 años | Diferencia de precio |
1 | Porsche 911 | 19,5 % | 24.428 dólares |
2 | Porsche 718 Cayman | 21,8 % | 15.851 dólares |
3 | Toyota Tacoma | 26 % | 8.217 dólares |
4 | Chevrolet Corvette | 27,2 % | 18.557 dólares |
5 | Honda Civic | 28 % | 6.987 dólares |
6 | Chevrolet Camaro | 28 % | 8.653 dólares |
7 | Toyota Tundra | 29,1 % | 11.659 dólares |
8 | Ford Mustang | 29,2 % | 9.325 dólares |
9 | Porsche 718 Boxster | 29,6 % | 22.155 dólares |
10 | Toyota Corolla | 30,1 % | 7.156 dólares |
Tiene bastante lógica ver que los modelos de alto rendimiento mantienen mejor su valor que otros. Vehículos deportivos como los Porsche 911 y sus hermanos pequeños los 718 Cayman y Boxster se cuelan en esta lista junto a otros como los Chevrolet Corvette y Camaro o el Ford Mustang.
En Estados Unidos son importantes las pick-up y modelos como los Toyota Tacoma y Tundra salen bien parados en el estudio. Entre los generalistas, merece la pena mencionar al Honda Civic y también al Toyota Corolla.
Coches que más se deprecian a 5 años
Posición | Modelo | Depreciación en 5 años | Diferencia de precio |
1 | Jaguar I-Pace | 72,2 % | 51.953 dólares |
2 | BMW Serie 7 | 67,1 % | 65.249 dólares |
3 | Tesla Model S | 65,2 % | 52.165 dólares |
4 | Infiniti QX80 | 65 % | 53.571 dólares |
5 | Maserati Ghibli | 64,7 % | 70.874 dólares |
6 | BMW Serie 5 | 64,7 % | 47.457 dólares |
7 | Nissan Leaf | 64,1 % | 18.043 dólares |
8 | Maserati Levante | 63,7 % | 64.991 dólares |
9 | Tesla Model X | 63,4 % | 53.846 dólares |
10 | Cadillac Escalade | 62,9 % | 56.996 dólares |
En el otro lado de la balanza, los coches que más se deprecian suelen ser eléctricos y modelos de lujo. El Jaguar I-Pace se lleva la palma al perder más del 70 % de su valor en un lustro, mientras que modelos premium de marcas como BMW o Maserati tampoco salen bien parados. Entre los eléctricos, los Tesla más altos de gama se deprecian bastante, al igual que el Nissan Leaf, que sería el modelo más asequible de esta lista.
Fuente: iSeeCars
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana