Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

19 Octubre, 2020

Hyundai i20 2020

El Hyundai i20 2020 es la tercera generación de este utilitario. Fabricado en la planta turca de İzmit, Turquía, llega al mercado en verano para sustituir al i20 2015, que se había actualizado algo después. Por ahora solamente se conoce la carrocería de cinco puertas, no se ofrece la coupé de tres puertas ni la variante de aspecto todocamino, el i20 Active.

El diseño, que adelanta el nuevo estilo de próximos modelos, resulta mucho más atrevido que el del modelo al que sustituye. También varían ligeramente sus dimensiones. Ahora mide 4.040 mm (5mm más), por 1.750 mm de ancho (30 mm más) y 1.450 mm de altura /es 24 mm más bajo). La distancia entre el centro de las ruedas es ahora 10 mm mayor, ya que alcanza los 2.580 mm.

La carrocería del nuevo Hyundai i20 puede elegirse en hasta 10 colores. Es posible combinar algunos con un techo en negro. Las llantas tienen varios tamaños, con 17 pulgadas como máximo. Del diseño del coche destacan las numerosas líneas de tensión y el protagonismo de las ópticas (que pueden contar con tecnología LED adaptativa), sobre todo en la zaga.

En cuanto al interior, tiene un diseño totalmente nuevo, en el que se integran, de serie o de manera opcional, dos pantallas de 10,25 pulgadas, la primera para el cuadro de instrumentos y la segunda, táctil, para el sistema de infoentretenimiento. La marca ofrece la posibilidad de elegir entre tres combinaciones de colores para el salpicadero.

Muy interesante la promesa de mejora del espacio interior respecto al Hyundai i20 que probamos. Desde luego, un apartado en el que gana mucho es en su capacidad de carga, pues anuncia un maletero de 351 litros de capacidad, 25 más que su antecesor, lo que lo coloca entre los referentes del segmento.

Hyundai i20 2020 Motores

Aunque son varios los fabricantes europeos que mantienen en sus gamas de utilitarios motores nuevos en sus últimas renovaciones (caso del Renault Clio, Opel Corsa o Peugeot 208), la firma coreana reduce su oferta, al menos de inicio, a propulsores de gasolina. Existen tres alternativas:

  • 1.2 MPI: Entrega 84 CV y se asocia a un cambio manual de cinco relaciones-
  • 1.0 T-GDI: Con 100 CV de potencia, puede ligarse a una caja manual de seis velocidades o automática de siete de tipo doble embrague. Lo probamos en el Kia Rio.
  • 1.0 T-GDI: Se trata de una versión del anterior con 120 CV y que suma un sistema Mild Hybrid de 48 voltios. En este caso, puede contar con el cambio DCT de doble embrague y siete marchas o un nuevo cambio manual denominado iMT. Esta transmisión tiene una función de avance por inercia o a vela que permite circular en punto muerto  sin necesidad de pisar el embrague o desengranar una marcha. Habrá que probarlo ya que se trata de algo que solamente ofrecían hasta ahora vehículos con cambio automático.
  • 1.6 T-GDI: La variante más potente, que corresponde al nuevo i20 N. entrega 204 CV de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos, con una velocidad máxima de 230 km/h.

La marca destaca que el nuevo i20 pesa en torno a un 4% menos que el modelo al que sustituye, conseguido bajando hasta 3 kg en cada asiento delantero y con un depósito de combustible más ligero.

Hyundai i20 2020 Equipamiento

Importante apuesta de la marca coreana en el aspecto de seguridad para tratarse de un utilitario. Englobados dentro del paquete Hyundai Smart Sense, cuenta con elementos como el control de crucero inteligente, frenada predictiva, asistente de mantenimiento de carril, lector de señales de tráfico, alerta de salida del vehículo, asistente de colisión de tráfico cruzado trasero, ayuda al estacionamiento, detector de cansancio...

Con algunas de estas funciones ya contaba el anterior modelo. Estrena el programador de velocidad activo asociado a la navegación (de ese modo prevé un cruce o una curva pronunciada, no sólo vehículos). También es nueva la presencia de vehículos en el ángulo muerto  (capaz de reducir la aceleración poara evitar el impacto) o el sistema que avisa, en un semáforo, si el vehículo precendente se mueve y el conductor no lo hace.

La marca ofrece también servicios conectados, con una aplicación que permite desde abrir y cerrar el coche, enviar una dirección al navegador, dónde está el vehículo. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay y puede contar con un punto de carga inalámbrica.

De inicio se ofrecen hasta cinco niveles de terminación:

  • Essence: El más sencillo cuenta con aire acondicionado, elevalunas eléctricos, cierre centralizado con mando, espejos térmicos, encendido automático de luces, sistema de sonido integrado con pantalla de 3,8 pulgadas, radio DAB+, USB, Bluetooth... Dispone también de aviso pre-colisión, frenada automática en ciudad, detector de fatiga, alerta de cambio de carril, limitador de velocidad...
  • Klass: Suma luces diurnas con LED, llantas de aleación de 16 pulgadas, retrovisores en color de la carrocería, sistema de sonido con pantalla táctil de 8 pulgadas que integra la cámara de visión trasera, sensores de aparcamiento, compatibilidad Apple CarPlay, Android Auto, instrumentación digital con pantalla de 10,2 pulgadas...
  • Tecno: Gana el climatizador automático,  faros Bi-LED, cristales traseros oscurecidos, sensor de lluvia, acceso sin llave y arranque por botón, cargador de móviles inalámbrico, un puerto USB trasero... También control de objetos en ángulo muerto, asistente de carril o el SmartBeam.
  • Style: Presume de llantas de 17 pulgadas, detalles cromados, parabrisas acústico, carrocería bitono... y cuenta con control de crucero adaptativo inteligente con asistente en atascos y predicción mediante navegador, asistente de frenado en cruces, selector de modos de conducción, navegador integrado...
  • Stylux: El más completo tiene más detalles cromados, techo solar panorámico deslizante, sistema de sonido de alta calidad BOSE con amplificador y subwoofer, sensores de estacionamiento delanteros...

Hyundai i20 2020. Opiniones en vídeo

Fuente: Hyundai

[NOT: Artículo publicado el 19702/2020, completado con niveles de equipamiento y gama de motores]

Hyundai i20 2020. Galería de fotos

1/19
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19

Cronología

Precios y acabados de Hyundai i20 nuevos

Motor y acabadosPotenciaCombustiblePrecio desde

i20 1.2 MPI Essence

79 cv

Gasolina

18.610 €

P.V.P. 20.910

Seleccionar

i20 1.2 MPI Klass

79 cv

Gasolina

19.870 €

P.V.P. 22.970

Seleccionar

i20 1.0 TGDI Klass 100

100 cv

Gasolina

20.502 €

P.V.P. 24.220

Seleccionar

i20 1.2 MPI N Line

79 cv

Gasolina

21.270 €

P.V.P. 24.370

Seleccionar

i20 1.0 TGDI Klass 48V 100

100 cv

Micro Híbrido Gasolina

21.671 €

P.V.P. 25.470

Seleccionar

i20 1.0 TGDI Tecno 48V 100

100 cv

Micro Híbrido Gasolina

22.821 €

P.V.P. 26.700

Seleccionar

i20 1.0 TGDI Klass 48V DT 100

100 cv

Micro Híbrido Gasolina

22.886 €

P.V.P. 26.770

Seleccionar

i20 1.0 TGDI Tecno 48V DT 100

100 cv

Micro Híbrido Gasolina

24.038 €

P.V.P. 28.000

Seleccionar

i20 1.0 TGDI N Line 48V 100

100 cv

Micro Híbrido Gasolina

24.233 €

P.V.P. 28.210

Seleccionar

i20 1.0 TGDI N Line 48V DT 100

100 cv

Micro Híbrido Gasolina

26.810 €

P.V.P. 29.910

Seleccionar

Los precios publicados se corresponden con ofertas de concesionarios oficiales que están condicionadas a la financiación, vigencia o modificación de campañas y promociones de la marca. Esta oferta no tiene carácter contractual. Consulta con los concesionarios disponibilidad y condiciones. El precio incluye IVA. Gastos de matriculación incluidos.

Rivales

Imagen de El Abarth 595 2022 se renueva ligeramente para ofrecer una mayor deportividad a través de algunos detalles y nuevos equipamientos.Abarth 595 2022
Imagen de El Dacia Sandero 2021 es la tercera generación del urbano, uno de los coches más vendidos, y llega con un buen número de novedades.Dacia Sandero 2021
Imagen de El Citroën C-Elysée 2017 evoluciona su diseño centrando los cambios en el frontal, gana equipamiento tecnológico y mantiene sus motores gasolina y diésel.Citroën C-Elysée 2017
Imagen de El Fiat Panda 2017 actualiza ligeramente el diseño del modelo anterior y mejora mucho su equipamiento, sobre todo en el apartado de conectividad a bordo.Fiat Panda 2017

Noticias relacionadas

Noticias motor

Hyundai Inster Cross, imagen aventurera para el urbano eléctrico

Noticias motor

Renault 5 E-Tech Roland Garros, la primera edición especial

Pruebas

Alpine A290 GTS: prueba contacto con el primer utilitario deportivo eléctrico

Futuro

Volkswagen ID.Every1 Concept: ¿tu próximo coche eléctrico de 20.000 euros?

Publicidad

Más fichas de Hyundai

Hyundai Staria 2025
Hyundai Inster 2025
Hyundai Ioniq 9 2025
Hyundai i30 Fastback 2024
Publicidad
Publicidad