Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

IGNACIO FERNANDEZ

30 Diciembre, 2011

Hyundai Genesis Coupé 2011

El Hyundai Genesis Coupé 2011 ya está en España. Eso sí, lo ha hecho en una serie limitada, 120 unidades. En Europa han «desembarcado» un total de 2.000 Genesis. Es la forma de mantener un precio bien por debajo de coupés rivales con potencias similares. La homologación no es «completa», sino acogiéndose a la homologación especial correspondiente a «serie limitada».

El precio final arranca en 29.900 euros para la versión de 210 caballos (60 unidades para España, los números impares de chasis) y 35.590 euros para la de 303 caballos (las 60 restantes, los pares). Potencias que quizá no dejen la boca abierta al purista, pero que una vez en carretera funcionan con bastante corrección. Este nuevo modelo no quiere ser un «coreano» cualquiera y podría buscarles las cosquillas al Nissan 370z, entre otros.

Habrá quien diga que este Genesis tiene señas de identidad exteriores «heredadas» (léase Hyundai Coupé). Nada más lejos de la realidad. Mide 4.63 metros de longitud, 1,87 metros de anchura y 1,39 metros de altura, mientras que la distancia entre sus ejes es de 2,82 metros. En su habitáculo caben cuatro pasajeros como máximo y se reserva el espacio del maletero, con un volumen de 322 litros, para llevar el equipaje.

Y en cuanto a aspectos interiores, casi lo mismo. La evolución en la presentación interior resulta bastante notable, aunque no es lo que esperábamos tras la evolución de las familias ‘i’ . Hemos vuelto en cierta medida a los orígenes de su concepto. El hecho es que, en Estados Unidos, el que no se pueda regular un volante en profundidad, solo en altura, no se ve como una carencia y no está en la motorización básica. Lo mismo ocurre con el remate de alguna pieza plástica o la posición todavía mejorable de los pedales.

El cinturón, como ocurre casi todos los coupés, presiona el hombro más que lo que nos tienen acostumbrados los de confort, nacidos con la llegada de los pretensores. Más detalles del interior: no hay ‘clima’ bizona, las palancas son algo pequeñas la llave es de las de toda la vida, con largo espadín y con un mando a distancia que va aparte, sin integrar en la llave…  La palanca de cambios hay que decir que está algo alta.

Hyundai Genesis Coupé 2011. Motores

Hay dos mecánicas entre las que elegir:

  • 2.0 Turbo de 213 CV. La máxima potencia se entrega a 6.000 rpm, mientras que los 284 Nm de par máximo recaen en la caja de cambios a solamente 2.000 rpm. Alcanza los 100 km/h en 8 segundos, y pisando al máximo el acelerador consigue alcanzar los 222 km/h, según datos oficiales. Su media homologada de consumo es de 9,5 litros/100 km (220 g/km de CO2).
  • 3.8 V6 con 303 CV: entregados a 6.300 rpm. A 4.700 rpm entrega su máximo par con un valor de 353 Nm. Prestacionalmente, el seis cilindros es el más capaz de los dos motores y convierte al Genesis Coupé en un buen corredor: de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos, 240 km/h de velocidad punta.

Su «carácter» en marcha es muy positivo. Puede recordar a los Coupé a secas, pero es mucho más ‘serio’ que los Hyundai Coupé de siempre, no solo por su tamaño, sino por sus ruedas posteriores motrices. La marca coreana se ha atrevido a competir con los grandes con un coupé de transmisión clásica. Y esto, que puede parecer «arriesgado» se convierte en un plus para los que disfrutan realmente de la conducción.

El Genesis europeo no entiende de disimulos, no oculta su intención deportiva en ningún momento. Desde que sus ruedas empiezan a girar. La suspensión es dura y se siente todo lo que pasa bajo las enormes gomas calzadas en llantas de 19 pulgadas. La «elevada» posición de la palanca de cambios queda resuelta por ambos motores El ‘pequeño’, con su turbo, que empuja con ganas y se desenvuelve con brío en medio régimen.  Su sonido es elevado, no especialmente afinado, pero se le perdona por la sensación deportiva que transmite. El V6, por su parte, resulta menos ruidoso. Además, sus desarrollos más largos permiten rodar con regímenes más bajos en viaje largo. Y su potencia es algo a considerar, y mucho.

El Genesis es un coche que en marcha no se siente intimidado en ningún momento. Y es un ejemplo de estabilidad: va clavado al asfalto, puede que nos sacuda con energía, pero nada lo hace despegar del suelo. Puedes soltar el volante con tranquilidad que mantiene la línea recta con solidez. Pero en cuanto giras un poco… la rapidez de reacción del tren delantero es sorprendente. Si el trazado se pone «difícil», la dirección resulta más gratificante, pesa, pero también comienza a aflorar esa deportividad del modelo coreano. Incorpora ESP de serie, pero también un diferencial posterior Torsen, un autoblocante que si el conductor acelera en curva puede sentir cómo es la zaga la efectúa la mayor parte del giro.

El control de estabilidad es permisivo. Puede que no sea el más rápido de los coupés, pero proporciona una gran confianza y un grado de disfrute de la conducción de muy alto nivel. Ese diferencial Torsen se encarga de que el Genesis encuentre agarre para avanzar incluso en carreteras con firme muy desigual. Incluso en estas condiciones se siente controlado y sujeto, cuando los neumáticos de perfil 40 lo llevan peor.

Eso sí, y todo hay que decirlo, con ambos motores es ciertamente «tragón«- y si no, mira los consumos arriba indicados- la aguja del depósito baja con «alegría», aunque, ¿realmente eso importa cuando disfrutas tanto de la conducción?

Hyundai Genesis Coupé 2011. Equipamiento

En cuanto al equipamiento: el cuatro cilindros va bastante «pelado». Si se quiere cuero, techo solar, volante ajustable en profundidad, o asientos calefactables… hay que irse al motor «gordo», elegir el RS3800 V6. En esta versión, el libro de instrucciones se incluirá en un dispositivo iPad que vendrá con el Genesis, que además abre la vía a posibles actualizaciones.

Fuente: Hyundai

Hyundai Genesis Coupé 2011. Galería de fotos

1/30
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27
Miniatura de foto 28
Miniatura de foto 29
Miniatura de foto 30

Rivales

Imagen de El Mercedes Clase C Coupé 2011 sustituye al anterior CLC. Es un coupé medio de dos puertas, muy bien equipado y que puede tener motores muy potentes.Mercedes Clase C Coupé 2011
Imagen de El BMW Serie 1 Coupé 2008 es la versión más deportiva del compacto, que también está disponible con carrocerías de 3 y 5 puertas y otra descapotable.BMW Serie 1 Coupé 2008
Imagen de El Honda CR-Z 2010 es un modelo con propulsión híbrida con un diseño de coupé 2+2 poco práctico pero muy emocional.Honda CR-Z 2010
Imagen de El Nissan 370Z 2009 es el biplaza con más de 300 CV más económico del mercado y destaca por ser ágil y exigente para el conductor.Nissan 370Z 2009

Noticias relacionadas

Noticias motor

Hyundai Inster Cross, imagen aventurera para el urbano eléctrico

Noticias motor

Morgan Supersport 2025: con seis cilindros y más vivo que nunca

Actualidad

Ahora sí, el Nissan GT-R se despide definitivamente después de casi 18 años

Noticias motor

Alpine A110 R 70: celebración ejemplar para el 70 aniversario

Publicidad

Más fichas de Hyundai

Hyundai Staria 2025
Hyundai Inster 2025
Hyundai Ioniq 9 2025
Hyundai i30 Fastback 2024
Publicidad
Publicidad