Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

30 Septiembre, 2018

¿A qué velocidad puede ir un conductor novel?

Siempre ha habido bastante debate y algunas dudas sobre el límite de velocidad para un conductor novel. Esto se debe a que durante más de tres décadas la legislación fue muy concreta en este ámbito En 1974 se estableció que los conductores noveles no podían sobrepasar los 80 km/h de velocidad durante su primer año de carnet. Aunque hay gente que sigue creyendo que este límite sigue vigente, lo cierto es que ya no se aplica.

Fue en marzo de 2011 cuando llegó una modificación en el Reglamento General de Vehículos que anunciaba que los conductores noveles pueden circular a la misma velocidad máxima que el resto de conductores. Por lo tanto, no hay ninguna prohibición específica para aquellos que tengan menos de un año de experiencia al volante en este aspecto. Tendrán que adecuarse a la velocidad máxima indicada en cada vía y también seguir llevando la característica ‘L’ que les acredita como conductores noveles.

Porque aunque se haya suprimido su límite de velocidad, todo conductor novel tiene que portar la señal V-13, conocida popularmente por la ‘L’ blanca sobre fondo verde que la da forma. Viene de la palabra inglesa «learner» (aprendiz), tiene unas medidas específicas y debe ir colocada en la parte izquierda de la luna trasera durante el primer año de conducción. El conductor novel que no la lleve se puede enfrentar a una multa de 100 euros (es considerado una infracción leve).

Aunque la velocidad del conductor novel se haya equiparado a la del resto de usuarios de la vía, lo cierto es que la tasa de alcohol máxima es diferente. Los conductores con una antigüedad del carnet inferior a dos años tienen un límite de 0,15 miligramos por litro de aire espirado (0,25 mg/l para el resto) o 0,30 gramos de alcohol en sangre (0,50 g/l para el resto). Entre 0,15 mg/l y 0,30 mg/l se sanciona con 500 euros y la pérdida de cuatro puntos y entre 0,30 mg/l y 0,60 mg/l asciende a 1.000 euros y seis puntos. A partir de ahí se juzga por la vía penal.

No hay que olvidar tampoco que un conductor novel nada más sacarse al carnet cuenta con ocho puntos. Esa cantidad incrementará pasado el año siempre que no haya habido sanciones hasta llegar a los 12 puntos con más de tres años de experiencia. Y aunque hayamos dejado claro que actualmente no hay limitación de velocidad para estos conductores, lo cierto es que podría haber cambios en el futuro.

La DGT está estudiando algunas restricciones y eso podría suponer la vuelta de una velocidad máxima para noveles. También se habla de otras medidas como tolerancia cero al alcohol imponiendo la tasa de 0,0 tanto para noveles como para profesionales. Incluso se está barajando algún tipo de limitación a la conducción nocturna en función del estado psicofísico o a los que tengan ciertas enfermedades. Tendremos que estar atentos a los cambios que se avecinan.

Noticias relacionadas

Actualidad

La recaudación por multas sigue de récord y el exceso de velocidad es lo que más pagan los conductores

Curiosidades

¿Por qué muchos coches están limitados a 250 km/h de velocidad máxima?

Conducción

Así funcionan los radares veloláser de la DGT: precisión y sigilo para multar

Curiosidades

Autobahn: la historia de las autopistas alemanas sin límite de velocidad

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Inyectores del coche: qué hacen, cómo funcionan y síntomas de problemas
Suzuki All Grip, todos los detalles de esta tracción total
Tipos de radares: cuáles son y cómo te vigilan
Coche en herencia: qué pasos debes seguir para adquirirlo