
Así funciona el MHEV Plus, el nuevo sistema híbrido de Audi
Los nuevos Audi A5 y Audi Q5, basados en la Premium Platform Combustion (PPC) fueron los modelos que estrenaron el sistema híbrido MHEV Plus. Se trata de un sistema de hibridación ligera de 48 voltios que consta de tres componentes principales:
- Generador de tren motriz (PTG): un módulo eléctrico compacto montado directamente en el eje de salida de la transmisión, que proporciona hasta 18 kW (24 CV) de potencia eléctrica y hasta 230 Nm de par motor.
- Batería de 48 voltios: es una batería con una química de fosfato de hierro y litio (LFP), tiene una capacidad de almacenamiento bruta de 1,7 kWh (que es bastante). Almacena la energía recuperada durante la desaceleración y proporciona potencia adicional cuando es necesario.
- Alternador de arranque por correa (BAS): un componente que facilita el arranque rápido y silencioso del motor y ayuda a suministrar energía a la batería.
No se trata de un híbrido convencional al uso, sino de un mild hybrid, pero permite una conducción parcialmente eléctrica, mejora la eficiencia del combustible y reduce las emisiones de CO2. Por ejemplo, en el Audi A5 2.0 TDI (150 kW), se pueden ahorrar hasta 10 g/km o 0,38 l/100 km en emisiones de CO2 en comparación con el sistema MHEV que equipaba el Audi A5 2020.
Más allá de consumo y emisiones, el PTG contribuye a un arranque más suave y una aceleración más receptiva, especialmente a bajas velocidades, al proporcionar esos 230 Nm de par motor desde el momento en que el vehículo comienza a moverse.
Ventajas del sistema MHEV Plus
tiene varias características que lo hacen destacar frente a otros sistemas híbridos de sus competidores, pero también presenta algunas limitaciones.
- Eficiencia y reducción de emisiones: El sistema MHEV Plus mejora la eficiencia del combustible y reduce las emisiones de CO2 (hasta al recuperar energía durante las frenadas y al proporcionar asistencia eléctrica en fases de aceleración. Eso hace que gane la etiqueta ECO de la DGT.
- Mayor potencia de asistencia eléctrica: Con hasta 18 kW (24 CV) de potencia y 230 Nm de par motor, el MHEV Plus da un aporte eléctrico en aceleraciones y al iniciar la marcha. Tiene en cuenta el modo seleccionado en la transmisión y cuánto se pisa el pedal del acelerador. En el modo de conducción D, el PTG solo aplica la potencia eléctrica adicional máxima de 18 kW a partir de aproximadamente el 80% de recorrido del pedal del acelerador y se desacopla a partir de 85 km/h para evitar pérdidas eléctricas. En en modo S, la potencia eléctrica adicional está disponible para un recorrido menor y el PTG permanece acoplado hasta las 5.550 rpm para permitir que responda en cualquier momento.
- Arranque y par motor mejorado: El generador de tren motriz (PTG) y el alternador de arranque por correa (BAS) contribuyen a un arranque más suave y eficiente. Esto mejora la experiencia de conducción.
- Compatibilidad con motores diésel y gasolina: Audi ha integrado su sistema MHEV Plus tanto en motores diésel como en gasolina (en el 2.0 TDI de 150 kW, se pueden ahorrar hasta 10 g/km o 0,38 l/100 km; y en el V6 3.0 TFSI de 270 kW que ahorra hasta 17 g/km o 0,74 l/100 km). La mayoría de fabricantes se limita a implementar estos sistemas en motores de gasolina, hay pocos híbridos diésel.
Hándicaps del sistema MHEV Plus
- Menor capacidad de conducción eléctrica pura: La asistencia eléctrica no es comparable a los híbridos convencionales o a los híbridos enchufables, por simple capacidad de batería y concepto: su objetivo no es la autonomía eléctrica, sino descargar y recargar la batería en ciclos rápidos. Así recuperar toda la energía posible y la reutiliza rápidamente en la conducción.
- Sin capacidad de recarga externa: A diferencia de los PHEV que pueden recargarse a través de un enchufe, el MHEV Plus depende de la energía recuperada.
- No es un sistema de «cero emisiones» en tráfico urbano: Puede moverse en modo eléctrico... pero poco comparado con otros sistemas híbridos.
- Costo: El generador de tren motriz (PTG) y la batería de 48V aumentan el costo del vehículo en comparación con otros vehículos de combustión interna más convencionales. La eficiencia que ofrece respecto a ellos es mayor, pero es difícil compensarla solamente en consumo.
¿Podría instalarse en otros modelos del Grupo Volkswagen? En principio sí, pero requeriría compatibilidad de varios factores técnicos y de la arquitectura del vehículo. Se ha empezado con la plataforma PPC, pero no parece descabellado pensar que pudiese llegar a la más extendida MQB (ajustando espacio para la batería de 48V, integración con el motor y la transmisión), que podría no ser necesariamente el mismo que el que emplean A5 y Q5.
Noticias relacionadas
¿Te ha gustado esta prueba?
Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana