Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS BLÁZQUEZ

18 Abril, 2021

¿Es buena idea empujar un coche moderno si se queda sin batería?

A todos nos ha pasado alguna vez. Vamos hacia el coche, de camino al trabajo o a dónde sea y, de repente, giras la llave y no arranca. En la mayoría de ocasiones ocurre porque la carga de la batería se ha agotado. Entonces empezamos a agotar opciones para intentar poner en marcha el vehículo. Primero volvemos a intentar girar la llave aunque sepamos que no va a solucionar nada, y luego caemos en que podemos probar con unas pinzas de arranque.

Sin embargo, esta alternativa tampoco funciona. ¿Qué hacemos? ¿Llamamos a la grúa? Tal vez sería la mejor opción. Pero no, somos unos manitas y no queremos que otra persona nos ayude. En este momento es cuando caes en que has visto que tu padre o un amigo con un coche entrado en años ha podido arrancarlo empujándolo. Y se puede, no es brujería. Es una técnica que ha estado en uso desde que existe el motor de combustión interna en el coche. Pero, ¿es recomendable hacerlo en un coche moderno?

Pongámonos en el supuesto de que no has estado pendiente a los síntomas de agotamiento que puede mostrar la batería del coche (especialmente en invierno, cuando el frío ralentiza la reacción química que produce la electricidad) y esta está para ser tirada al punto limpio. En los vehículos más añejos, lo más sencillo para salir del trance era empujar el coche hasta que alcanzase cierta velocidad (mejor en pendiente), engranar la segunda marcha y soltar el embrague para obligar al bloque motor a que vuelva a la vida.

Ahora viene el jarro de agua fría: si tu vehículo es más bien moderno, no es recomendable en absoluto seguir con este método. Expliquemos por qué. Hacer girar al motor sin que esté arrancado durante un periodo de tiempo, aunque sea breve, puede haber cierta mezcla de combustible sin quemar que va directamente hacia el sistema de escape. Si el combustible llega al catalizador y el componente cerámico que se aloja en él está muy caliente, se puede inflamar creando una detonación interna que afecta al sistema.

Recordemos que el catalizador tiene como objetivo neutralizar las emisiones contaminantes en los vehículos de combustión interna. En caso de que el este caro elemento del coche esté frío e insistamos demasiado intentado arrancar a empujones (aunque si no lo hace primera, no deberíamos seguir persistiendo), el combustible puede llegar al catalizador y, aunque no se produzcan llamas, sí puede afectar negativamente al funcionamiento del mismo donde la única solución puede acabar relegada a sustituir el catalizador.

Por tanto, volviendo a las primeras líneas de esta entrada, lo mejor que podemos hacer por el bien de nuestro vehículo es relegar el trabajo a un gruista, usar las pinzas dedicadas para arrancar con la ayuda de otro conductor o, simplemente, dejar el coche aparcado hasta que nos hagamos con una batería nueva y podamos cambiarla. Sabemos que estas no son las soluciones más rápidas ni las que más agradan, pero sin duda será la mejor solución para evitar una costosa avería, ya que sin catalizador no se pasa la ITV.

Fuente: Motorpasión

Noticias relacionadas

Curiosidades

Ford Megazilla y Coyote: los oscuros objetos de deseo en formato V8 que querríamos tener

Curiosidades

Quitar el V8 de algunos AMG le ha costado clientes a Mercedes

Curiosidades

La clave de Honda para que los roedores no muerdan los cables: cinta aislante picante

Actualidad

Aunque lo creyeras extinto, ahora es cuando se ha dejado de fabricar el motor VR6 de Volkswagen

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Suzuki All Grip, todos los detalles de esta tracción total
Tipos de radares: cuáles son y cómo te vigilan
Coche en herencia: qué pasos debes seguir para adquirirlo
¿Puede un coche con más de 10 años seguir siendo fiable?