Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

REDACCIÓN

23 Agosto, 2010

Cómo encender el coche en frío

Con las bajadas de temperaturas nuestros motores comenzarán a notar cambios. A partir de entonces, para muchos propietarios de automóviles comenzarás las dificultades para encender el coche. Sobre todo cuando el vehículo comience a sufrir condiciones muy bajas de temperaturas. De ahí que se deban tener en cuenta ciertas recomendaciones tanto si el coche está poco resguardado o si se deja mucho tiempo sin funcionamiento.

Antes de comenzar con los consejos es importante señalar que estos se deben llevar a cambio en cuanto el coche no esté sufriendo ningún tipo de fallo mecánico o electrónico. En ambos casos lo esencial es acudir al taller de confianza.

Muchos de nosotros, en varias semanas bajaremos a por nuestro coche, antes de ir a trabajar, con temperaturas muy bajas. Y la primera recomendación es que si nuestro vehículo va a pasar toda la noche en la calle es preferible que antes de aparcarlo por última vez, busquemos un lugar donde esté protegido tanto por el viento como por el alumbrado público.

Otro de los pequeños trucos tiene que ver con la batería. Ésta, muestra siempre una gran incidencia a la hora de encender el motor. Por lo tanto es aconsejable que antes de hacerlo se coloque un trapo tanto caliente como seco sobre ella. De esta forma logramos que la misma se acerque a una temperatura más próxima.

Si nos centramos en las posibles diferencias entre un coche a gasolina y otro a diesel, debemos tener en cuenta que en el último caso es importante accionar varias veces los calentadores. De este modo el arranque será llevado a cabo con un esfuerzo menor. Eso sí, con un consumo de batería un poco mayor, pero necesario.

En cambio si lo que tenemos en un coche a gasolina, lo fundamental es revisar el estado de las bujías. El motivo esencial es que son las que ocasionan esa chispa para que el encendido se ejecute con normalidad.

Aún así, si nuestro motor consta de un carburador, otra idea que nos puede salvar de tener que utilizar el transporte público es dar varios pistones al acelerador. Igualmente, debemos tener siempre controlados tanto los filtros de aire y de los de combustible. Los dos deben ser protagonistas de un recambio en sus periodos estimados.

Teniendo en cuenta cada uno de los apartados anteriores, el encendido del motor no será un problema en los próximos meses.

Noticias relacionadas

Consejos

Por qué prestar atención a la presión de los neumáticos en invierno

Conducción

10 cosas que deberías tener en tu coche durante el invierno

Curiosidades

Esta prueba con más de 20 eléctricos nos dice cuánto se reduce su autonomía en invierno

Consejos

Cómo evitar que se empañen las lunas del coche

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Inyectores del coche: qué hacen, cómo funcionan y síntomas de problemas
Suzuki All Grip, todos los detalles de esta tracción total
Tipos de radares: cuáles son y cómo te vigilan
Coche en herencia: qué pasos debes seguir para adquirirlo