Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

26 Agosto, 2018

¿Tengo que ponerme el cinturón de seguridad en un taxi?

Siempre ha habido ciertas dudas alrededor de ponerse el cinturón de seguridad en un taxi. Quizá se deba al hecho que este tipo de vehículo se acoge a una normativa distinta al resto de coches particulares. Además, habremos visto más de una vez al propio taxista conduciendo sin el cinturón y eso podría haber aumentado la incertidumbre. Por eso queremos resolver esta cuestión y otras acerca del cinturón de seguridad y los taxis.

Para empezar, sí es obligatorio usar el cinturón de seguridad en un taxi si se está viajando como pasajero. Esto se aplica tanto si se viaja en las plazas delanteras como en las traseras, así como por vías urbanas o interurbanas. De esta forma, hay que llevarlo puesto, no solo por cumplir con la normativa, sino también por mejorar nuestra seguridad a bordo. Esto es aplicable al taxi y al resto de vehículos en los que viajemos.

Si, a sabiendas de eso, se toma la decisión de no ponerse el cinturón de seguridad, hay que tener en cuenta que la responsabilidad no recae en el taxista. La persona que no lo lleva (o sus padres en caso de ser menor) serán los responsables de este acto que puede ser castigado. En el caso de ser detectado por las autoridades, la multa por no llevar el cinturón asciende a una cantidad de 200 euros. No habría retirada de puntos pues no es el conductor quien comete la infracción.

La única excepción legal que justifica que una persona no se ponga el cinturón de seguridad (tanto en un taxi como en un vehículo particular) es que tenga un certificado de exención por razones médicas. Se suele dar a aquellos que tienen algún tipo de discapacidad o impedimento grave y tiene que justificarse siempre con ese documento. Otra excepción, aunque con un ‘pero’ es para los niños con una estatura inferior a 1,35 metros, que podrán viajar sin cinturón en el asiento trasero siempre que sea en vía urbana.

En el resto de casos hay que decir que los pasajeros que midan menos de 1,35 metros tienen que viajar en una sillita adecuada a sus dimensiones. Los sistemas de retención infantil, obligatorios en el resto de vehículos particulares, también son recomendables de montar en el taxi por la mejora de la seguridad del niño. Hasta el 1,50 de estatura no hay obligatoriedad de la sillita (sí del cinturon), pero todavía es recomendable un sistema adecuado.

Vale, ya me he leído todo lo que tenía que saber acerca de cinturón de seguridad en un taxi pero, ¿por qué mi taxista no se lo pone? La respuesta es sencilla, los profesionales de este sector (al igual que otros como transporte de mercancías, profesores de autoescuela o servicios de urgencia) están exentos del uso del cinturón cuando conducen en vías urbanas. En el momento de salir a autovías o autopistas tendrán que ponérselo o la multa les afectará como al resto.

Fuente: Actualidad Motor

Noticias relacionadas

Conducción

Lo que nos dice el color de la pegatina de la ITV y por qué sigue siendo obligatoria

Actualidad

Pillan a una ITV que pasaba coches en mal estado (con consecuencias fatales)

Conducción

¿Hay multas por conducir con el abrigo puesto? Esto dice la ley

Actualidad

Estos son las marcas y los coches más propensos a sufrir accidentes graves

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Suzuki All Grip, todos los detalles de esta tracción total
Tipos de radares: cuáles son y cómo te vigilan
Coche en herencia: qué pasos debes seguir para adquirirlo
¿Puede un coche con más de 10 años seguir siendo fiable?