Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

27 Febrero, 2020

Citroën Ami 2020

El Citroën Ami 2020 es la nueva apuesta de la marca para moverse en entornos urbanos. Se trata de un coche eléctrico para dos ocupantes muy pequeño, ya que sus 2,41 metros de longitud lo convierten en una de las opciones más diminutas del mercado (un Renault Twizy es 10 cm más corto, pero el smart EQ fortwo, es ya 28 cm más largo). Su diseño se basa en un prototipo, el Ami One Concept, que conocimos en 2019.

Destaca, además de por tamaño, por su precio bajo. Y es que si bien todavía no cuenta con precio oficial en España, en Francia parte de 6.900 euros. Se trata de un producto ideal para plataformas de carsharing (uso compartido) en las que puedes utiliar el coche. En este sentido, forma parte del programa de carsharing de Free2Move, a 0,26 euros el minuto.

También se prevé el alquiler del coche, con una cuota mensual de 19,99 euros, durante 48 meses (y un pago inicial de 2.644 euros). Son datos del mercado francés, pero que no deberían variar demasiado en España.

Otro aspecto novedoso es la forma de venta del vehículo. Además de en un concesionario, la marca indica que podrá realizarse la compra de manera 100% online. La entrega sería en el domicilio, realizada por un experto (la marca lo llama genius), que explica cómo funciona el coche al comprador.

En su diseño exterior, destacar la curiosa apertura de sus puertas. La del lado del conductor (que es el único pasajero que podrá regular longitudinalmente el asiento), abre en sentido contrario a la marcha, mientras que la derecha de manera convencional. De su interior, la marca destaca su luminosidad (cuenta con un techo de cristal, que ayuda a ello) y funcionalidad. De hecho, hay diferentes espacios para guardar objetos, además de un espacio de carga (muy pequeño) en la zaga.

Citroën Ami 2020. Motor

Sus características técnicas hacen que su homologación sea como cuadriciclo ligero, por lo que será posible conducirlo con una licencia AM, que en España puedes obtener con 16 años... pero no en autovías. Lo mueve un motor eléctrico que tiene una potencia de 6 kW (8 CV) y se alimenta de una batería de iones de litio con 5,5 kWh de capacidad situada bajo el piso, entre los dos ejes de ruedas, con la que se pueden recorrer hasta 70 km sin detenerse a enchufarlo. Se puede recargar en una toma de 220 V convencional doméstica, en algo más de tres horas.

También sus prestaciones son modestas. La velocidad máxima es de 45 km/h (por ahora no hay cifra de aceleración). Parece coherente con el tipo de vehiculo y los entornos para los que esta destinado. El peso es de 425 kg (485 con la fuente de alimentación).

Citroën Ami 2020. Equipamiento

Citroen AMI 2020. Interior

Para contener costes solamente puede elegirse el coche en un color, el azul que ves en las imágenes. A partir de ahí ya es posible personalizase con diferentes elementos que la marca agrupa en paquetes. Estos varían los tapacubos (las llantas son de 14 pulgadas), pegatinas –puedes ver ejemplos en la galería de fotos–, molduras interiores o los Airbumps (las protecciones de goma que estrenó el C4 Cactus y que están presentes en los C3 Aircross o C5 Aircross).

Citroën AMI 2020. Opiniones en vídeo

Fuente: Citroën

Citroën Ami 2020. Galería de fotos

1/69
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27
Miniatura de foto 28
Miniatura de foto 29
Miniatura de foto 30
Miniatura de foto 31
Miniatura de foto 32
Miniatura de foto 33
Miniatura de foto 34
Miniatura de foto 35
Miniatura de foto 36
Miniatura de foto 37
Miniatura de foto 38
Miniatura de foto 39
Miniatura de foto 40
Miniatura de foto 41
Miniatura de foto 42
Miniatura de foto 43
Miniatura de foto 44
Miniatura de foto 45
Miniatura de foto 46
Miniatura de foto 47
Miniatura de foto 48
Miniatura de foto 49
Miniatura de foto 50
Miniatura de foto 51
Miniatura de foto 52
Miniatura de foto 53
Miniatura de foto 54
Miniatura de foto 55
Miniatura de foto 56
Miniatura de foto 57
Miniatura de foto 58
Miniatura de foto 59
Miniatura de foto 60
Miniatura de foto 61
Miniatura de foto 62
Miniatura de foto 63
Miniatura de foto 64
Miniatura de foto 65
Miniatura de foto 66
Miniatura de foto 67
Miniatura de foto 68
Miniatura de foto 69

Cronología

Noticias relacionadas

Modelos

Por qué el Citroën C3 Aircross hybrid no es un coche low cost (análisis en vídeo)

Pruebas

Citroën C3 Aircross, a prueba: ¿digno rival del Dacia Duster?

Actualidad

Stellantis Pro One saca pecho con sus resultados en 2024

Pruebas

Citroën C4 2025, a prueba: tres motivos para elegir el hybrid de 136 CV

Publicidad

Más fichas de Citroën

Citroën AMI 2025
Citroën C4 X 2025
Citroën C4 2025
Citroën C3 Aircross 2025
Publicidad
Publicidad